
Iglesia Católica
Heriberto García, sacerdote católico, sobre el funcionamiento del cónclave: "El rumbo de la Iglesia debe seguir a Cristo"
El padre Heriberto se ha desplazado a Roma y al Vaticano para presenciar en sus propias carnes la fumata blanca y compartirlo con sus seguidores en redes sociales

El fallecimiento del Papa Francisco I ha consternado a toda la población, tanto creyentes como ateos, tanto cristianos como fieles a otras religiones. Ahora, tras su partida, la elección del nuevo Pontífice se encuentra en boca de todos. El cónclave es el principal objeto del foco mediático aunque sus características como el funcionamiento del mismo todavía es algo incierto. En realidad, poco se conoce de la decisión que tomarán los 133 cardenales que actualmente se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina más allá de los favoritos a ocupar el puesta de Sumo Pontífice.
Cabe destacar que esta tradición no siempre se concibió como el método óptimo para la sucesión del papado anterior. De hecho, su implantación oficial encuentra su origen, tras varios intentos, en el siglo XIII. Esta alternativa fue instaurada debido a los casos que dejaban en entredicho la potestad de la Iglesia y sus principios en borrones tan variopintos como los consecutivos nombramientos de Benedicto IX como vicario de cristo, entre otros. Por tanto, este procedimiento ha trascendido hasta nuestros días tras siglos de conformidad y consenso entre las figuras clave de la Iglesia católica.
Durante los últimos días, miles de personas han acudido a la ciudad eterna para ofrecer el último adiós al Papa Francisco. Tal es el caso de aquellos sacerdotes que dan ejemplos en sus iglesias y no han desperdiciado la oportunidad de viajar con vistas a presenciar el acto de consagración del nuevo sucesor de san Pedro. Hoy en día, el cónclave supone un ejercicio de reunión y silencio que aboga por la voluntad de Cristo y sentencia esta compleja decisión. De este modo, el sacerdote católico Heriberto García, que propaga su fe por redes sociales, ha expuesto las calves sobre el proceso de elección del Papa.
El Padre Heriberto explica los cardenales del cónclave
"Los cardenales han tenido varias sesiones generales para conocer cuál es la condición de la Iglesia en este momento", asegura el seguidor de Dios. Y es que también indica que es una "cuestión de evangelización, de economía" que todos los integrantes de la reunión deben considerar para obtener toda la información pertinente. "Entre todo lo que se dice, hay varios tipos de cardenales, los primeros son los cardenales obispos, los que tienen cargos importantes dentro del Vaticano", afirma. Es de vital importancia discernir la posición de cada uno pues está también puede marcar la diferencia.
"Después los cardenales presbíteros que son los arzobispos de algunas diócesis importantes del mundo que son la gran mayoría", expone el creyente. Sin embargo, a estas dos clases de cardenales se le añade una variedad más a considerar. "Y luego los cardenales diáconos que sirven directamente dentro del Vaticano", concluye. Ahora, horas antes del inicio del cónclave, solo queda esperar para conocer la decisión final de Dios con la famosa fumata blanca. En el caso del papa francisco, el humo tardó en salir un total de 24 horas.
El gran peligro que acecha la elección del Papa
"Ahora comienzan a invocar al Espíritu Santo que seguro que va a estar ahí dentro aunque también el demonio puede estar ahí dentro", confirma. Es por eso que la condición del máximo mandatario debe seguir las plegarias de Dios sin dejarse influir por factores externos ajenos a la Iglesia. Es ahora cuando el Padre Heriberto García aconseja rezar para anticipar la llegada del Sumo pontífice. "El rumbo de la Iglesia debe seguir siempre el evangelio y seguir siempre a Cristo", sentencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar