Música

La impecable estrategia de marketing tras el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

La gira del 30º aniversario recorrerá gran parte del territorio nacional y Latinoamérica, donde la banda conserva una base de seguidores muy amplia

La oreja de Van Gogh con Leire Martínez
La oreja de Van Gogh con Leire MartínezConnie G. SantosLa Razón

La Oreja de Van Gogh ha anunciado oficialmente el regreso de Amaia Montero al grupo, en una operación que no solo marca un hito musical, sino también una estrategia de marketing cuidadosamente planificada. La fecha elegida no es casual: coincide exactamente con el aniversario de la salida de Leire Martínez de la banda, un movimiento premeditado que, según fuentes citadas por Vanitatis, busca maximizar la repercusión mediática del anuncio y potenciar el impacto del lanzamiento de la gira por su 30º aniversario.

De acuerdo con estas fuentes, el grupo ha diseñado una campaña que combina nostalgia, expectación y simbolismo. A través de esta coincidencia temporal —entre la marcha de Leire y el regreso de Amaia—, La Oreja de Van Gogh pretende resignificar una fecha dolorosa en su historia y convertirla en una celebración colectiva. Con ello, esperan agotar entradas rápidamente en todos sus conciertos y reforzar su vínculo con el público más fiel.

Una gira estratégica por España y Latinoamérica

La gira del 30º aniversario recorrerá gran parte del territorio nacional y Latinoamérica, donde la banda conserva una base de seguidores muy amplia. En una primera fase, los conciertos se celebrarán en arenas de tamaño medio, con la posibilidad de añadir actuaciones en grandes estadios si la demanda de entradas lo requiere. De hecho, según Vanitatis, el Wanda Metropolitano ya fue considerado como posible recinto para un evento especial.

Como parte de la campaña, el grupo también ha eliminado de su perfil de Instagram la publicación en la que se anunciaba la salida de Leire Martínez, reemplazándola por un nuevo mensaje en blanco con la frase “Solo juntos tiene sentido”, una declaración simbólica que representa el renacer de la formación original.

Un regreso planeado desde hace un año

Este reencuentro no ha sido improvisado. Según la información publicada, la decisión se tomó hace aproximadamente un año, aunque el primer contacto se produjo durante el verano de 2024, después de la reaparición pública de Amaia Montero junto a Karol G en el Estadio Santiago Bernabéu, tras casi dos años alejada de los escenarios. Aquel momento viral motivó a Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabier San Martín y Haritz Garde a proponerle un reencuentro con motivo del aniversario.

Pese a su larga ausencia de los escenarios del grupo, Amaia nunca dejó de formar parte de La Oreja de Van Gogh desde el punto de vista legal, ya que siguió siendo socia de la empresa La Oreja de Van Gogh S.L., constituida por los miembros originales.

Leire Martínez, centrada en su nueva etapa profesional

Por su parte, Leire Martínez ha afrontado esta nueva etapa con serenidad. Tras su salida, ha consolidado su carrera en solitario bajo el sello Must Producciones, agencia responsable de artistas como Edurne, Nia Correia, María Peláe o Álvaro Mayo. En los últimos meses, ha lanzado nuevos sencillos y ha participado como jurado en Operación Triunfo, además de presentar las campanadas 2024 en ETB2 y la gala de los Premios Dial 2025.

Fuentes cercanas a la artista aseguran que se encuentra “tranquila” y enfocada en su carrera, deseando “lo mejor a todo el mundo”. Así, mientras La Oreja de Van Gogh redefine su historia con el regreso de Amaia Montero, Leire continúa su propio camino, demostrando que el tiempo —como en la música— siempre acaba marcando el compás justo.