Amazon Prime Day 2025

Sanidad
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reclamado este jueves "lealtad institucional" al Ministerio de Sanidad de Mónica García, a la que ha recriminado que busque "la división, el enfrentamiento, la imposición" y "el crear polémicas allí donde no los hay".
Durante su intervención en un desayuno informativo del Foro Salud, organizado por Nueva Economía Fórum, la máxima responsable de la Sanidad madrileña ha defendido que la relación con el Ministerio "siempre ha de ser correcta e institucional" y ha subrayado que no se puede seguir "con esa deriva de guerracivilismo llevado a todos los extremos de la política" en cuestiones como el Estatuto Marco.
Durante su intervención, ha repasado así cuestiones que considera que son esos "errores", entre las que ha citado "estrategias" que luego no dota de los fondos necesarios como la Ley ELA o el Plan de Salud Mental, sobre el que creó "falsas expectativas" y que dotó "con 80 céntimos por ciudadano", o con los fármacos aprobados en Europa "que salvan vidas" pero que no están a disposición en España, entre otros muchos temas como el episodio "absolutamente distópico" de Muface.
Igualmente, se ha referido al Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud que, aunque era "muy necesario reformar porque tenía muchos años", con el que Sanidad ha conseguido poner de acuerdo a todos los profesionales, especialmente los médicos, en su contra, y que no se está debatiendo con las autonomías, que todavía desconocen el texto a día de hoy.
"Es lesivo, regresivo, fragmenta e intenta enfrentar a las distintas categorías profesionales, a los médicos con las enfermeras y desde luego eso es lo último que se puede hacer.
En su intervención, la consejera madrileña también ha hecho referencia a las 400 alegaciones presentadas de cara a la reunión que tendrá lugar la próxima semana sobre la Ley del Medicamento para subrayar que se trata de "una enmienda a la totalidad".
En la misma línea, ha recalcado que existe un "problema de planes formativos y de estrategia de formación" para obtener los profesionales sanitarios que se necesitan. "Se ha hecho hincapié y se hace inversión en aumentar las plazas en las facultades de medicina, que hay que hacerlo, pero el cuello de botella lo tenemos en la formación especializada", ha advertido Matute, que ha reclamado "una estrategia" y revistar estos programas formativos, "algunos anclados", la duración de las especialidades y cuáles se crean.
Así, se ha referido a la especialidad de Urgencia y Emergencia porque "no se ha planificado bien". "Se pedía y se clamaba por la necesidad de esa especialidad y que ahora ha tenido muchos problemas precisamente porque no se ha planificado bien. "Desde la Comunidad se ha ofrecido la posibilidad de formar a 69, pero solo nos han aceptado 11. Lucharé con uñas y dientes para que haya más", ha zanjado.
Amazon Prime Day 2025