Tráfico

Multas de hasta 200 euros: las nuevas normas de la DGT que han entrado en vigor este año

Es fundamental que conductores y motociclistas estén informados y cumplan con estas regulaciones para evitar sanciones

Tráfico.- Septiembre termina con 114 muertos en las carreteras españolas, 13 más que en el mismo mes de 2024
Tráfico.- Septiembre termina con 114 muertos en las carreteras españolas, 13 más que en el mismo mes de 2024Europa Press

A partir del 1 de enero de 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) entraron en vigor una serie de reformas en la normativa vial española, con el objetivo de mejorar la seguridad, la sostenibilidad y la fluidez del tráfico. Estas modificaciones afectan tanto a conductores como a motociclistas, introduciendo nuevas reglas y actualizando las existentes.

Una de las reformas más destacadas es la autorización para que las motocicletas circulen por el arcén derecho en situaciones de retenciones, siempre que no superen los 30 km/h y respeten la prioridad de otros usuarios, como las bicicletas. Esta medida busca mejorar la fluidez del tráfico y reducir la contaminación. El incumplimiento de esta normativa puede conllevar sanciones de hasta 200 euros.

Con el objetivo de aumentar la seguridad en condiciones meteorológicas adversas, la DGT ha establecido que está prohibido adelantar en carreteras con hielo o nieve. Esta infracción se considera grave y puede ser sancionada con una multa de hasta 200 euros. Además, se recomienda limitar la circulación al carril derecho en estas situaciones.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) han comenzado a aplicar sanciones a los vehículos que accedan sin la etiqueta ambiental correspondiente. Por ejemplo, en Granada, desde el 1 de octubre de 2025, se multará con 200 euros a los vehículos que ingresen sin permiso, según lo establecido en el artículo 76 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Nuevas medidas a partir de 2026

A partir del 1 de enero de 2026, los vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 90 kilómetros perderán la Etiqueta Cero de la DGT. Esta medida busca garantizar que los vehículos con esta etiqueta tengan una capacidad real de circulación sin emisiones contaminantes en trayectos urbanos.

Por otro lado, a partir del próximo año, se implementará una nueva normativa que obligará a los conductores a formar un carril de emergencia en situaciones de atascos en autovías. Esta medida tiene como objetivo facilitar el paso de vehículos de emergencia y mejorar la seguridad vial.