Cargando...

Arquitectura

Los nuevos edificios de Japón tienen cada vez menos ventanas: este es el motivo

Expertos advierten que el cambio podría afectar la calidad de vida si no se apuesta por tecnologías más eficientes

Los nuevos edificios de Japón tienen cada vez menos ventanas: este es el motivo Unsplash

Durante décadas, las casas con grandes ventanales fueron símbolo de modernidad y atractivo en Japón. Hoy, sin embargo, la funcionalidad ha desplazado a la estética: las nuevas viviendas se construyen con ventanas más pequeñas y en menor número.

La tendencia responde a varios factores: la búsqueda de eficiencia energética, el aumento de los costos de construcción y un mayor énfasis en la privacidad y la seguridad. Según Japan Sash Association, en 2023 los hogares recién construidos tenían en promedio 15,7 ventanas, es decir, 4,2 menos que en 2015.

Ahorro energético y cambios legales

En Japón, las nuevas construcciones tienen cada vez menos ventanasUnsplash

El calor es uno de los motivos clave: estudios señalan que el 70% de la temperatura exterior entra a través de las ventanas en verano. Aunque existen modelos avanzados de triple acristalamiento o marcos aislantes, su precio sigue siendo elevado, por lo que muchos optan por reducir el número de aberturas y mejorar el aislamiento de las paredes.

Las reformas legislativas también han acelerado esta transición. Hasta 2022, la normativa exigía que las ventanas representaran al menos un séptimo de la superficie del piso. Hoy basta con un décimo, siempre que la vivienda tenga sistemas de iluminación artificial adecuados. El objetivo oficial: fomentar edificios más eficientes y sostenibles.

Cómo se adaptan las constructoras

Las empresas del sector han modificado sus diseños. En la región de Tokai, algunas constructoras optan por tragaluces y ventanas en techos inclinados para mantener la entrada de luz natural con menos superficie acristalada. Incluso grandes compañías como Hinokiya Group reconocen que las altas temperaturas del verano japonés exigen nuevas soluciones arquitectónicas: casas más cerradas, con mejor aislamiento y menos exposición solar directa.

Preocupaciones sobre la calidad de vida

No todos los expertos aplauden el cambio. Tsuneari Ikaga, profesor emérito de la Universidad de Keio, advierte que la reducción excesiva de ventanas puede afectar la salud mental y el bienestar, al limitar la luz natural en interiores. El académico propone más subsidios para tecnologías como ventanas aislantes de alta gama, de modo que las viviendas puedan ser energéticamente eficientes sin perder luminosidad.

El gobierno japonés ya ofrece ayudas de hasta 1,6 millones de yenes (unos 9.300 euros) para casas con altos estándares de aislamiento y subvenciones del 50% para quienes instalen ventanas dobles o con aislamiento térmico.

Un futuro con casas más cerradas

Si la tendencia continúa, Japón podría parecerse cada vez más a países como Alemania, donde la arquitectura prioriza el aislamiento térmico y la eficiencia energética sobre los ventanales amplios. La diferencia será si el país consigue equilibrar el ahorro energético con la calidad de vida de sus habitantes, algo que todavía está en debate.