
Ciencia
Primer atlas cerebral para salud mental «made in Spain»
Identifica patrones específicos de la sustancia gris asociados a los principales trastornos mentales, lo que supone un avance para realizar mejores diagnósticos

Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (Cibersam) ha liderado la creación del primer atlas cerebral que identifica patrones específicos de la sustancia gris asociados a los principales trastornos mentales.
El trabajo ha sido desarrollado por el grupo especializado en imagen de los trastornos relacionados con el estado de ánimo y la ansiedad del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps).
Este avance aporta una herramienta clave para comprender mejor las bases neuroanatómicas de los trastornos mentales y avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos.
La investigación, publicada en la revista «Biological Psychiatry», supone un paso más respecto a estudios previos. Hasta ahora, los análisis de diferencias en la sustancia gris entre personas con trastornos mentales e individuos sanos solían verse distorsionados por la comorbilidad, es decir, la presencia de varios trastornos en un mismo paciente.
Este fenómeno es muy común: se estima que la mitad de las personas con un diagnóstico de salud mental cumplen los criterios de al menos otro trastorno simultáneamente.
Para superar esta limitación, el equipo desarrolló una técnica innovadora de meta-análisis tridimensional de imágenes cerebrales, que permite considerar de forma conjunta los distintos trastornos concurrentes.
El análisis incluyó datos de 433 estudios, con información de casi 20.000 pacientes y más de 16.000 controles sanos.
Entre los trastornos estudiados se encuentran la anorexia nerviosa, esquizofrenia, ansiedad, trastorno bipolar, depresión mayor, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, TDAH, autismo y trastorno límite de la personalidad.
«Con este nuevo enfoque hemos podido detectar patrones más concretos y diferenciados para cada trastorno, algo que no era posible con los métodos tradicionales», explica Joaquim Raduà, jefe de grupo del Idibaps, catedrático de Neurociencia de la UB, miembro del Cibersam y líder del proyecto.
«Esto valida el valor de nuestro método para entender mejor los correlatos cerebrales de estas condiciones», añade.
El resultado es el primer mapa a gran escala de las alteraciones específicas y transdiagnósticas de la sustancia gris asociadas a los trastornos psiquiátricos.
En el estudio participaron más de 40 investigadores de instituciones de referencia en Europa, América del Norte y Asia, como el King’s College London, el Karolinska Institutet, la University of California o la Beijing Normal University.
«Contar con este atlas puede facilitar el diseño de herramientas diagnósticas más precisas y abrir la puerta a un futuro con intervenciones personalizadas dirigidas a regiones cerebrales específicas», destaca Lydia Fortea, investigadora del Idibaps y primera firmante del artículo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar