Nuevo Papa
Última hora del Papa León XIV, en directo: primera misa, agenda y nuevo pontificado
La misa de inicio del pontificado de León XIV será el 18 de mayo
La Iglesia católica inicia una nueva etapa con la elección de León XIV, nombre adoptado por el cardenal Francis Prevost tras ser elegido como nuevo Pontífice por el cónclave de cardenales en el Vaticano. Desde que se anunció la fumata blanca, se han generado múltiples expectativas en torno a su figura, su estilo de liderazgo y las decisiones que tomará en los primeros días de su pontificado.
Última hora de la elección de Robert Prevost como nuevo Papa de la Iglesia Católica con las reacciones y las noticias de León XIV desde el Vaticano hoy
Los primeros pasos de León XIV
El domingo 11 de mayo presidirá por primera vez el rezo del Regina Caeli desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Al día siguiente, lunes 12, se encontrará con trabajadores de los medios de comunicación en un gesto de cercanía con el mundo de la información, según Vatican News.
Además, la Prefectura de la Casa Pontificia confirmó que el sábado 10 mantendrá una reunión privada con el Colegio Cardenalicio, mientras que el viernes 16 recibirá en audiencia al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El calendario de actividades continuará el domingo 18 de mayo con la misa para el inicio oficial del pontificado, que se celebrará a las 10:00 de la mañana en la Plaza de San Pedro. Dos días después, el martes 20, el Papa tomará posesión de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros. El miércoles 21 dirigirá su primera Audiencia General, mientras que el sábado 24 se reunirá con la Curia Romana y con los empleados del Estado de la Ciudad del Vaticano.
Finalmente, el domingo 25 de mayo presidirá nuevamente el Regina Caeli, y ese mismo día tomará posesión de las Basílicas Papales de San Juan de Letrán y de Santa María la Mayor, completando así los gestos simbólicos que lo vinculan con las principales iglesias de Roma.
Un cardenal brasileño afirma que el papa "no huirá al diálogo" sobre ordenamiento de casados
El obispo brasileño Leonardo Steiner, cardenal de la Amazonía, afirmó este viernes en Roma que la Iglesia "tendrá que dar pasos" para ordenar padres casados y apuntó que el papa León XIV "no huye al diálogo" en esas cuestiones, según infroma Efe.
Steiner dijo que esta propuesta "no significa eliminar el celibato" y recordó que en el rito católico oriental se permite el matrimonio de los sacerdotes. El cardenal opinó que el avance en esta cuestión no se dará por la presión de América Latina, donde surgió el debate por la falta de sacerdotes en regiones remotas de la selva amazónica, sino por las necesidades de Europa.
"La cuestión de los 'viri probati' (hombres maduros casados) no vendrá de América Latina. Europa hoy está en muchos lugares sin presbíteros. Esa cuestión la va a reflexionar y profundizar la Iglesia entera", comentó Steiner en una rueda de prensa en Roma.
El Sínodo sobre la Amazonía, celebrado en 2019, aprobó la propuesta de poder ordenar sacerdotes a hombres casados en las zonas más recónditas de esta región. No obstante, la propuesta no prosperó durante el pontificado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril, a pesar de que el pontífice argentino se mostró en varias ocasiones proclive a revisar esta polémica cuestión.
Steiner, que recordó que Francisco también estaba abierto a conversar sobre el tema, defendió que "es necesario profundizar el diálogo, para no crear divisiones innecesarias en la Iglesia por cuestiones disciplinarias y no teológicas".
El primer reto de León XIV: «La misión es urgente»
«La misión es urgente». Es el mensaje que lanzó ayer el primer Papa estadounidense de la historia en la homilía de estreno que pronunció como máximo líder de la Iglesia católica. Robert Prevost presidió su primera eucaristía como Pontífice en la Capilla Sixtina, el mismo lugar donde tan solo diecisiete horas antes los cardenales le habían elegido como Sucesor de Pedro.
El primer llamamiento a la Iglesia católica para ponerse en marcha con urgencia tuvo como eje las principales preocupaciones de Francisco: «La falta de fe a menudo trae consigo tragedias como la pérdida del sentido de la vida, el olvido de la misericordia, la violación de la dignidad de la persona en sus formas más dramáticas, la crisis de la familia y tantas otras heridas que nuestra sociedad sufre y no poco»
El prior de los agustinos en Málaga sobre León XIV: «Siempre ha sido sencillo y así se gana el corazón de las personas»
Asombrado pero no extrañado. De esta manera se sintió el jueves Agustín Herrero, superior de la comunidad agustina en Málaga, tras conocer la elección del cardenal Robert Francis Prevot como nuevo Papa. Para León XIV Andalucía no es una tierra extraña. La visitó en varias ocasiones mientras fue superior general de los agustinos, conociendo los pormenores de la orden en Málaga, Sevilla y Huelva.
Herrero recuerda a LA RAZÓN la visita del ahora pontífice a Málaga en 2007. «Estuvo en nuestro colegio y se interesó por la vida del centro, la catequesis, la pastoral y las distintas actividades», además de acompañar a los docentes y alumnos.
«Su primera preocupación es que todos estuviéramos bien, que los religiosos llevaran bien su sacerdocio y que los profesores y alumnos estuvieran contentos. En definitiva, quería conocer nuestra vida comunitaria». Prevot dio testimonio «de cómo está la orden a nivel mundial, nos habló de la situación de las comunidades y de los proyectos que queríamos sacar adelante. Fueron cuatro días muy intensos», señala Herrero.
Donald Trump frente a las puertas de San Pedro
Donald Trump no es católico sino protestante presbiteriano, pero es muy consciente de que parte de su base sí que lo es. El 52% de los católicos le votaron en las elecciones.
Siguiendo las reglas que Donald Trump aprendió de su mentor, Roy Con, es muy posible que la obsesión por el constante reconocimiento lleve al presidente a intentar barrer para casa y adjudicarse parte del triunfo de tener un papa estadounidense. Esto encaja con la retórica nacionalista que ha cultivado durante años. Cuando ayer declaró que es "un gran honor para nuestro país", el magnate piensa en términos geopolíticos y no en el logro religioso. Es decir, la narrativa del America First para proyectar la idea del liderazgo mundial estadounidense hasta en la gran institución milenaria.Todo sobre la relación entre Donald Trump y el Papa León XIV.
El Gobierno le pone deberes a León XIV
El Gobierno ha exhibido una abierta sintonía con Francisco I, un papado que fuentes gubernamentales consideran «irrepetible» y tras felicitarse del «continuismo» que aprecian en León XIV ya elevan las expectativas sobre lo que será su andadura al frente del Vaticano. Desde la izquierda, que han patrimonializado la figura del pontífice saliente, le ponen ahora deberes a su sucesor para que siga recorriendo el camino que abrió Bergoglio y dejó inconcluso.
En este sentido, desde Moncloa se emplazan a seguir «dialogando» y establecer puentes de entendimiento con la nueva administración. Y lo hacen marcando prioridades sobre un aspecto muy concreto: las indemnizaciones a las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia para lograr una posición común al respecto.
Conozca aquí todo sobre la relación entre La Moncloa y el nuevo Papa.
La pasión española del Papa León XIV: de Ávila a Bilbao
El nuevo Papa León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost, ha visitado España en varias ocasiones en el desempeño de sus cargos, la última de ellas hace menos de un año. Ávila, Málaga o Bilbao son algunas de las ciudades españolas que han recibido la visita de Prevost, que como superior general de la Orden de San Agustín viajó por numerosos países y también por otras responsabilidades y relaciones personales, informa Efe.
El pasado 22 de septiembre, el nuevo Papa visitó en Ávila la casa natal de Santa Teresa de Jesús, actual basílica de La Santa, en cuyo libro de firmas estampó la suya con su nombre: «Robert Cardinal Prevost, Vaticano».
Pizza y cerveza, o tacos y margarita, las comidas del papa cuando regresaba a Chicago
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos "humildes" y hasta simples: basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos "pizza y cerveza", o "tacos y margarita", como recuerda este viernes un amigo del seminario.
El padre agustino John Merkelis, hoy presidente del Instituto católico de secundaria Providence en New Lenox (sur de Chicago), describió a EFE a Robert Prevost, Bob para los amigos, como un hombre humilde al que le gustaban los placeres simples.
Así, señaló que cuando regresaba de Perú -donde fue obispo casi dos décadas- o de Roma, no se alojaba en hoteles, sino que iba a casa de su hermano John o incluso se conformaba, aun siendo cardenal, con el cuarto de huéspedes que los agustinos tienen dentro del complejo del instituto.
Lo que casi siempre hacía, recuerda Merkelis -con quien compartió seis años en su adolescencia y entró en el seminario, y al que veía en cada viaje de regreso a Chicago- era salir a compartir "pizza y cerveza".
Su última visita a Chicago fue en agosto del año pasado, y Merkelis recuerda que se sentaron a comer tacos y margaritas -"una sola margarita, ¿eh?", puntualiza- y se sentaron a hablar de lo divino y lo humano, y de lo que para él había significado su responsabilidad como cardenal, más su nuevo cargo al frente del Dicasterio.
"Fue todo confidencial", añade Merkelis.
El secreto inesperado que desvela el rostro de León XIV
En el caso del Papa León XIV, el estudio de sus rasgos faciales revela una configuración que denota una poderosa combinación de capacidades cognitivas, emocionales e instintivas. Su rostro muestra un equilibrio estructural poco frecuente, reflejo de una arquitectura cerebral robusta y armónica.
La gran amplitud de su frente, la anchura de la zona media facial y su mandíbula bien definida permiten inferir un desarrollo notable en las tres áreas funcionales del cerebro, lo que se traduce en una mente altamente potenciada, equilibrada emocionalmente y con una base instintiva sólida.
Luis Marín de San Martín: «León XIV es un hombre de Francisco, comparte su apuesta por una Iglesia abierta e inclusiva»
El subsecretario de la Secretaría General del Sínodo compartió con Prevost las horas antes de ser nombrado Papa: «Le dije, pase lo que pase, no estarás solo».
El primer reto de León XIV: «La misión es urgente»
Robert Prevost arranca su pontificado con una misa en la capilla con los cardenales, mientras se disparan las teorías sobre cómo se fraguó la mayoría para lograr el papado
Lea la información completa aquí
Los orígenes españoles de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV
Originario de Chicago, Estados Unidos, Robert Prevost de 69 años es el primer papa norteamericano de la historia, no obstante, también cuenta con ascendencia española por parte de madre.
Toda la información completa aquí
Un llamamiento a la paz: así fue el primer discurso del Papa León XIV
En su primer mensaje a todos los congregados en la Plaza de San Pedro ha tenido un recuerdo para su predecesor, el Papa Francisco, y ha dado a entender que dará continuidad a su legado.
Todo el discurso aquí.
¿Por qué el nuevo Papa ha elegido el nombre de León XIV?
La costumbre de elegir un nuevo nombre papal se remonta al siglo VI, cuando Juan II decidió cambiar su nombre de nacimiento, Mercurio, por considerar inapropiado que un Papa llevara el nombre de una divinidad pagana. Desde entonces, todos los Papas han adoptado un nuevo nombre al asumir el trono de San Pedro, una práctica que simboliza un nuevo comienzo y su compromiso con el liderazgo de la Iglesia.
Lee la noticia completa aquí.
Quién es Robert Francis Prevost Martínez, el nuevo Papa León XIV con ascendencia española
A sus 69 años de edad, Prevost posee ascendencia española por parte de su madre, y nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, ingresando en la Orden de San Agustín en 1977, a la edad de 22 años. No fue ordenado sacerdote hasta 1982, uniéndose a misión agustiniana en Perú en 1985 y fue canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas de 1985 a 1986.
Toda la información aquí.
Bienvenidos a la cobertura en directo del nuevo pontificado de Robert Francis Prevost
En la cuarta votación del jueves 8 de mayo apareció la fumata blanca del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Después de que el miércoles por la tarde, y en la mañana de jueves, saliera negra porque ninguno de los cardenales alcanzara la mayoría de 89 votos necesaria para ser elegido el 267 Papa de la Iglesia Católica.