
Bluesky
El botón que jamás añadió Twitter llega a su gran competidor
En sus 19 años de existencia, Twitter (ahora conocida como X) jamás introdujo este botón. Ahora uno de sus principales competidores se le ha adelantado

Bluesky ha celebrado sus 40 millones de usuarios registrados con la introducción de un nuevo botón que Twitter jamás introdujo. La red social descentralizada ha incluido un botón de "No me gusta", que llega en su fase beta. El objetivo de este es personalizar el contenido que aparece en el timeline del usuario.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
La plataforma, que busca consolidarse como una alternativa a X (el nuevo nombre de Twitter bajo Elon Musk) quiere que este nuevo sistema de valoración negativa funcione de manera privada y constructiva. Esto quiere decir que los dislikes no aparecerán públicamente, sino que la función servirá exclusivamente para orientar al algoritmo sobre qué tipo de contenido mostrar menos.
Así son los "me gusta" privados
Según ha detallado la red social en su propio blog, el nuevo botón no tendrá un papel punitivo. No estará allí para que los usuarios indiquen a los demás de que un contenido no es de su agrado, sino que se usará para afinar el algoritmo. Al marcar como dislike un contenido, el algoritmo mostrará menos post similares a este.
En sus 19 años de existencia, Twitter no llegó a introducir un botón de dislikes. Si bien se rumoreó fuertemente durante años, nunca se incluyó. Eso sí, la red social de Elon Musk cuenta con un botón similar, llamado "No me interesa este post", que hace la misma función, además de ocultar el post, y que tampoco muestra dislikes en público.

Por otro lado, la red está probando un nuevo algoritmo que prioriza las conversaciones procedentes de los llamados “barrios sociales”, es decir, usuarios con los que se interactúa con más frecuencia. Con ello, la compañía busca que el debate sea más natural, fluido y relevante, en lugar de estar dominado por cuentas ajenas o aleatorias.
El hito de los 40 millones confirma el buen rumbo de la plataforma. Desde su apertura a comienzos de 2024 con el objetivo de ser una alternativa a Twitter, tras la compra de esta por Elon Musk, ha crecido gracias a su modelo descentralizado y una política de moderación basada en la elección del usuario. Existen otras alternativas a X, como Mastodon, CounterSocial o Truth (la red social de Donald Trump), pero esta es la más exitosa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


