El auge de las viviendas prefabricadas

Diminuta pero con encanto, así es la pequeña casa prefabricada que te va a enamorar

Luminosa, acogedora y con alma de escapada, así es Eire, la nueva minicasa de la firma australiana Häuslein Tiny House Co.

Diminuta pero con encanto, así es la pequeña casa prefabricada que te va a enamorar
Diminuta pero con encanto, así es la pequeña casa prefabricada que te va a enamorarNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas

Cada vez más personas buscan reducir su huella, simplificar su estilo de vida y recuperar la sencación de libertad que ofrecen los espacios pequeños, pero bien pensados, como las minicasas y las viviendas sobre ruedas que han pasado de ser una curiosidad alternativa para convertirse en una tendencia global que redefine lo que entendemos por "hogar". Desde campers como la Epicore Action Van, capaces de recorrer los terrenos más extremos sin perder el confort, hasta modelos como la Eire de Häuslein Tiny House Co., la idea es la misma:vivir con menos metros cuadrados, pero con más propósito.

Este nuevo modelo habitacional demuestra que el diseño y la funcionalidad pueden convivir en armonía, ofreciendo espacios versátiles, luminosos y sostenibles, pensados para quienes valoran la independencia tanto como el bienestar y ya suman varias propuestas que van desde lo más simple hasta el lujo total de propuestas como la mansión de 100 metros cuadrados, que además es completamenta autosuficiente.

La Eire es una de esas casas diminutas que logran enamorar a primera vista: pequeña por fuera, pero sorprendentemente amplia y luminosa por dentro, pues cuenta con un remolque de 8 metros de largo que reinterpreta el concepto de hogar compacto con un enfoque moderno, cálido y funcional. Con su fachada de madera blanca y acero corrugado y unos ventanales panorámicos que inundan el interior de luz natural, la Eire no solo aprovecha cada centímetro: también encuadra el paisaje como si fuera parte del diseño.

Costado de fachada
Costado de fachadaNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas
Fachada frontal
Fachada frontalNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas

Cuenta con un interior diáfano en madera de abedul da paso a una sala de estar acogedora, una cocina minimalista con barra americana y un dormitorio separado que permite moverse con comodidad. Además, el baño completo y los sistemas de climatización confirman está pensada no solo para escapadas o alquiler vacacional, sino también para quienes sueñan con una vida más ligera, sostenible y llena de luz.

Salón interior
Salón interiorNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas
Habitación
HabitaciónNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas
Baño
BañoNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas
Cocina equipada
Cocina equipadaNew Atlas/Häuslein Tiny House Co.New Atlas

Su nombre rinde homenaje al nombre de la tierra ancestral de su creador, cuyas raícess irlandesas llevaron a buscar transmitir una mezcla de serenidad y conexión con la naturaleza que resulta difícil de explicar, pero que hacen que Eire sea tan especial de adentro hacia afuera.

Un pequeño gran refugio

La Eire no es solo una minicasa más: es un refugio compacto, funcional y adaptable que demuestra cómo la vida puede simplificarse sin perder confort ni estilo. Aunque originalmente se concibió como casa vacacional o alojamiento tipo Airbnb, su fabricante ofrece la posibilidad de configurarla como una vivienda autosuficiente, incorporando paneles solares y baterías integradas, una opción que responde al creciente interés por la independencia energética y la sostenibilidad, lo que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de vida más libre, conectada con el entorno y sin depender de la red eléctrica tradicional.

Ahora, su precio base es de unos 135.000 dólares australianos (aproximadamente 87.000 euros), por lo cual se sitúa en el segmento medio-alto de las casas prefabricadas, ofreciendo un equilibrio entre materiales de calidad, diseño cuidado y aprovechamiento inteligente del espacio. Además, sus múltiples opciones de personalización, que van desde acabados interiores hasta módulos adicionales, permiten adaptar la vivienda a distintos estilos de vida y entornos, convirtiéndola en una solución flexible para escapadas prolongadas o incluso como residencia permanente, si la demanda lo justifica.