
Internet
Más problemas para Elon Musk: su servicio más fiable deja de serlo durante horas
La caída durante horas en el servicio de internet satelital ofrecido por Starlink ha puesto en entredicho la fiabilidad de uno de los proyectos que más enorgullecen al empresario

El resultado del segundo trimestre del año de Tesla no ha sido una buena noticia para su dueño, Elon Musk. Los datos hechos públicos por la compañía de coches eléctricos señalan una caída del 12% en cuanto a ingresos, que asciende al 16% si se ve desde el punto de vista del beneficio neto con respecto al mismo periodo de 2024. Esto implica que la empresa encadene dos trimestres de caídas de forma consecutiva.
Pese a los intentos del magnate canadiense de origen sudafricano de silenciar las críticas de analistas acerca de la situación de Tesla y las necesidades que debería plantear para revertir la actual situación lo cierto es que el panorama no mejora. A ello, además, en las últimas horas, le ha tenido que sumar un nuevo percance en la que parecía su apuesta más fiable en los últimos tiempos: su servicio de internet por satélite Starlink ha fallado de forma repentina y durante horas, dejando a todos sus usuarios alrededor del mundo sin servicio.
Fiabilidad en entredicho
La propia división de internet satelital diseñada por SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk, fue la que confirmó la incidencia a través de su perfil oficial en “X”, toda vez que numerosos usuarios habían reportado la caída del servicio de Starlink en redes sociales y a través de servicios como Downdetector o Netblocks.
El aviso de Starlink apuntaba a un fallo en su servicio de conexión por satélite, así como a un trabajo permanente para tratar de revertir dicha situación: “Starlink se encuentra actualmente en una situación de interrupción de la red y estamos implementando activamente una solución”, destacó la compañía en su publicación.
Una publicación que sirvió a Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink, para anunciar el restablecimiento del servicio pasadas unas horas, así como para aclarar las causas tras la caída. Tal como apuntaba Nicolls, el problema se originó por un fallo interno en los servicios de software clave que operan la red principal de Starlink. Al tiempo, remarcaba el compromiso de Starlink para que algo así no vuelva a suceder: “Abordaremos completamente la causa raíz de este problema para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir”, reflejaba en su publicación.
Quien también quiso mostrar sus disculpas públicas al poco de ser detectada la incidencia fue el propio Elon Musk, que con sus habituales mensajes breves pero concisos quiso dejar constancia de que Starlink estaba trabajando de forma activa en una solución y no dudó en apuntar a que la división de internet satelital llegará a la raíz del problema, al tiempo que se disculpó con los afectados.
Tras haberse jactado de la fiabilidad de su servicio y de la posibilidad de contar con conexión a internet hasta en las zonas más remotas del planeta, Elon Musk vuelve a vivir en primera persona el hecho de que las cosas no siempre funcionan como uno quisiera, algo que le está tocando ver con una amplia frecuencia en los últimos tiempos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental