Espectáculo

Mientras el Papa critica a Elon Musk por su riqueza, su hermano llena de drones el Vaticano

La Plaza de San Pedro acogió un evento sin precedentes: más de 3.000 drones proyectaron iconos religiosos sobre el cielo, acompañados de un concierto ante 80.000 asistentes, fusionando así fe, arte y tecnología con respaldo papal

Los drones dibujaron, entre otras imágenes, el rostro de León XIV
Los drones dibujaron, entre otras imágenes, el rostro de León XIVReuters

La Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano acogió el 13 de septiembre de 2025 un evento que ha tenido repercusión en todos los rincones del mundo. Más de 80.000 asistentes presenciaron el concierto "Grace for the World", combinado con un espectáculo de drones histórico que transformó el cielo. Por primera vez en la historia vaticana, tecnología aérea y fe se fusionaron para una exhibición cuyo responsable último era Kimbal Musk, hermano del multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla, xAI y SpaceX.

Más de 3.000 drones proyectaron figuras icónicas: el Papa Francisco, la Virgen María y palomas de la paz, junto a corazones resplandecientes. Este despliegue también recreó obras maestras de Miguel Ángel, como "La Creación de Adán" y la "Piedad", fusionando arte sacro y expresión contemporánea.

Además de la impresionante exhibición aérea, el evento contó con un concierto estelar codirigido por Andrea Bocelli y Pharrell Williams. Bocelli inauguró la velada con un emotivo dúo de "Amazing Grace" junto a Teddy Swims, estableciendo un tono reverente para la noche. Este hito cultural y espiritual promovió paz y unidad global.

La compleja ingeniería detrás del espectáculo celestial

En cuanto a su ejecución, la compleja coreografía aérea, resultado de casi dos años de planificación, fue orquestada por Nova Sky Stories, la compañía de Kimbal Musk, según apuntan desde Times of India. Drones desplegados en grupos coordinados, con estaciones de recarga ocultas en los aparcamientos del Vaticano y vías de tren cercanas, recrearon intrincadas imágenes.

La participación del hermano pequeño de Elon Musk en la celebración papal demuestra que las relaciones pueden estar abiertas a críticas y comentarios siempre que estos se hagan desde la máxima educación, como hiciera León XIV en su primera entrevista al referirse al magnate canadiense de origen sudafricano.

Volviendo al acto en sí, la lista de artistas que se unieron a Bocelli y Williams incluyó a John Legend, Jennifer Hudson y Karol G, junto al coro de góspel Voices of Fire. La solemnidad del evento se reforzó con los llamamientos a la paz mundial y al respeto por los derechos humanos, emitidos de los premios Nobel de la Paz Kailash Satyarthi y Nadia Murad, y la activista mozambiqueña Graça Machel Mandela.

En este sentido, aunque el Papa León XIV, que celebró su 70 cumpleaños, no estuvo presente, los organizadores destacaron su respaldo a la fusión del patrimonio sagrado con la tecnología contemporánea, algo que el propio Pontífice ya ha dejado claro en el pasado al lucir un Apple Watch. Su Santidad alentó enfoques innovadores para difundir los mensajes de fe, paz y unidad a nivel global, buscando un diálogo transversal.

Para finalizar, la noche culminó con drones formando una paloma resplandeciente sobre la Basílica de San Pedro, un símbolo de esperanza y cohesión acercado al Vaticano por el hermano pequeño de Elon Musk. El evento mostró la capacidad de la tecnología moderna para celebrar iconos religiosos y culturales, y la apertura del Vaticano a experiencias artísticas novedosas. Se espera que inspire futuras iniciativas que combinen espiritualidad, arte y tecnología, y demuestre el compromiso del Vaticano para acercarse a audiencias más jóvenes.