
Ecosistemas
Saltan las alarmas por los océanos: "Supondrá miles de millones de pérdidas económicas"
Con la acidificación de los océanos se supera el séptimo de los límites planetarios establecidos como objetivos a controlar para mantener la Tierra en una vía de sostenibilidad de la que se aleja a pasos agigantados

El cambio climático no solo se deja ver en las elevadas temperaturas que está sufriendo toda España desde el pasado fin de semana. Las consecuencias de los gases de efecto invernadero van más allá y están afectando incluso a ecosistemas que suponen una alerta máxima ante lo que puede acarrear para el planeta Tierra una modificación en sus condiciones.
Precisamente eso es lo que ha expuesto el estudio titulado “Acidificación de los océanos: otro límite planetario cruzado”, publicado por la oceanógrafa Helen S. Findlay, del Laboratorio Marino de Plymouth (Reino Unido) en la prestigiosa publicación Global Change Biology. El estudio ha contado con la ayuda de expertos tanto de Reino Unido como de Estados Unidos y apunta una conclusión preocupante: los océanos han superado la marca establecida como “límite planetario” de acidificación de sus aguas, cuestión que puede derivar en consecuencias desastrosas para la biodiversidad ambiental y oceánica.
Superado un nuevo límite planetario
Antes de ahondar en el estudio, cabe explicar lo que se conoce como límite planetario. El Marco de Límites Planetarios es un concepto acuñado por el científico sueco Johan Rockström y su equipo, especializado en sostenibilidad global y cambio climático. Se trata de un concepto que identifica nueve procesos ambientales críticos para la estabilidad del sistema terrestre y establece unos parámetros de seguridad para ellos. En caso de superarse esos umbrales, las consecuencias apuntan a un riesgo.
Entre esos nueve límites planetarios se encuentra la acidificación de los océanos y a tenor del estudio de Helen Findlay los resultados apuntan a que se ha superado la barrera estipulada para considerar a salvo dicho límite planetario. Con él, son ya siete sobre nueve los límites que se han superado con la consiguiente preocupación para los equipos investigadores.
En el caso del estudio oceanográfico de Findlay, la investigadora y su equipo se han valido de registros históricos gracias a núcleos de hielo de las zonas polares, así como de modelos avanzados e indicadores ecológicos para establecer la saturación de aragonito en las muestras. El aragonito es el material de carbonato de calcio que muchos organismos marinos utilizan para sus conchas y esqueletos, de ahí su importancia. La combinación de modelos informáticos junto a las últimas mediciones señala que los océanos se encuentran cerca o con el umbral de acidificación sobrepasado a nivel mundial.
"Si observamos diferentes áreas del mundo, las regiones polares muestran los mayores cambios en la acidificación de los océanos en la superficie"
Toda la industria ligada al mar, en peligro
Las consecuencias de esa acidificación no son tan perceptibles de manera directa como lo pueda ser el calor que estamos padeciendo estos últimos días, pero están ahí y se dejan notar en otros aspectos. Así, por ejemplo, se dañan los arrecifes de coral y se perturba el ecosistema de formas de vida marina como los moluscos y con ello toda la cadena alimentaria y del ecosistema marino y por ende de la industria pesquera y la seguridad alimentaria global.
La acidificación del agua oceánica puede poner en riesgo un pilar más de la sostenibilidad de la Tierra, por lo que como apunta el ecólogo marino Steve Widdicombe, también del Laboratorio Marino de Plymouth, se debería dar al problema la relevancia que merece y tratar de atajarlo cuanto antes: "Desde los arrecifes de coral que sustentan el turismo hasta las industrias de mariscos que sustentan a las comunidades costeras, estamos arriesgando la biodiversidad y miles de millones de dólares en valor económico cada día que se demora la acción", señaló.
La conclusión del estudio de la oceanógrafa Helen Findlay es clara: el listón que se había fijado para la acidificación de los océanos ha sido superado y con él se ha vencido el séptimo de los límites planetarios establecidos, con lo que la salud del planeta se sitúa en una encrucijada de la que solo saldrá con la acción humana en la dirección correcta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar