
Drones
Estas son los mejores vídeos y fotos tomadas con drones
SkyPixel, la comunidad de fotografía y videografía aérea más grande del mundo, ha anunciado sus premiados en la décima edición de su concurso anual

Si bien en general hablamos de drones para vincularlos a la tecnología militar, la realidad es que su uso va mucho más allá. Más lejos aún de la fotografía, ya que son herramientas imprescindibles para analizar el planeta y llevarnos a sitios que de otro modo resultan inaccesibles, como selvas profundas, las profundidades del mar o los volcanes.
Desde su primera edición en 2014, el Concurso Anual de Fotografía y Vídeo SkyPixel ha premiado las mejores imágenes aéreas seleccionadas entre miles de participantes. Y este año formaron parte de la décima edición 140.000 participantes.
El jurado de la décima edición incluyó a pesos pesados de la industria como Claudio Miranda, director de fotografía ganador de un Oscar y conocido por proyectos como La vida de Pi, El curioso caso de Benjamin Button y Top Gun: Maverick; Chenyu Jin, director de fotografía reconocido por Blossoms Shanghai y Like a Rolling Stone; Tianhong Pan, director de fotografía de anuncios y fundador de la reconocida plataforma de medios de comunicación MediaStorm; y Sam Newton, reconocido cineasta de viajes.
A ellos se les sumó Anne Farrar, subdirectora de fotografía de la revista National Geographic; Luke Stackpoole, experto en fotografía de viajes y aventuras; Weimin Chu, reconocido fotógrafo de paisajes y ganador del Concurso de Fotografía de Viajes de National Geographic de 2019, el Premio World Press Photo de 2023 y el Premio Hasselblad Masters de 2024; y Daniel Kordan, célebre fotógrafo de paisajes conocido por sus impresionantes imágenes de la naturaleza. Vamos, profesionales plenamente capacitados para evaluar la calidad de creadores de contenido realizado con drones.
La película ganadora de este año, The War - My Transformation Journey, dirigida por Bashir Abu Shakra, muestra al creador del vídeo completamente solo en medio de vastos paisajes. Su objetivo era resaltar la experiencia humana frente a la abrumadora magnitud de la naturaleza.
En cuanto a fotografía, el premio recayó en Mysterious Realm, tomada por Gangerqia. Se trata de una de esas imágenes que confunde por sus diversas lecturas. Podría ser un ojo humano, pero resulta ser un estanque en el que se ve un ave y huellas de una historia que invita a la imaginación.

Otras imágenes premiadas, Bulgurcu, incluyen la de un campo de trigo cosechado en la provincia turca de Gaziantep se transforma en bulgur tras diversos procesos. El bulgur resultante se expone al sol para su secado. Es necesario removerlo con frecuencia para asegurar un secado rápido. Las diferentes formas geométricas que surgen durante este proceso se conservan. Es una obra del fotógrafo Hanifi.


✕
Accede a tu cuenta para comentar