
Tecnología
Este es el smartphone preferido por los narcotraficantes, según la Policía Nacional
Para quien busca la privacidad por encima de todo

Si alguna vez te has preguntado qué smartphone utilizarías si fueras a dedicarte al crimen en lugar de trabajar y pagar impuestos, la respuesta no es la que parecería más obvia: un iPhone. Los móviles de Apple son conocidos por su énfasis en la privacidad y seguridad, pero la elección es otra, según un responsable de la lucha contra la droga de la Policía Nacional en Cataluña: los Pixel de Google. Son tan habituales entre los criminales que 'cada vez que vemos un Google Pixel pensamos que puede ser un narcotraficante', ha señalado el policía al diario Ara.
El motivo de esta querencia no son sus cualidades fotográficas o cualquier otro de los aspectos por los que destacan los Pixel, sino que permiten la instalación de un sistema operativo alternativo con facilidad. Y ese es GrapheneOS, debido a que permite una comunicación encriptada que la Policía no puede rastrear.

Otra ventaja que tiene GrapheneOS para los criminales es que está diseñado para formatearse y eliminar todos los datos si el PIN se introduce de forma errónea varias veces. Además, también los llevan a tiendas especializadas en las que se deshabilitan componentes como el micrófono, la cámara o el GPS.
Según explica la Policía al medio, las escuchas telefónicas tradicionales no son efectivas en el mundo actual, dado que los criminales se comunican a través de aplicaciones con encriptación. Por ese motivo, se recurre a troyanos para infectar el dispositivo y acceder a su información, algo que se realiza con autorización judicial.
Otra situación que plantean los smartphones a la Policía es que pueden ser reseteados remotamente. Para evitar que hagan eso con un smartphone requisado, se aísla en una bolsa especial que lo impide.
Por qué es sencillo instalar un sistema operativo alternativo en un Pixel
Generalmente, los fabricantes no permiten que instales otro sistema operativo distinto al suyo. Y cuando se puede hacer, es un proceso complicado. Pixel tiene ventaja en este aspecto porque, si es un móvil libre y no tiene vinculación con ningún operador, tiene el bootloader desbloqueable de forma sencilla.
El bootloader o gestor de arranque es una herramienta que se ejecuta al iniciarse el teléfono, antes de que lo haga Android, y verifica que el sistema operativo que arranca es legítimo.
Para desbloquearlo, tan solo hay que activar las Opciones de desarrollador en Ajustes > Sistema tocando 7 veces seguidas en Número de compilación.
Una vez disponible este apartado, hay que entrar en él y activar la opción Desbloqueo OEM.
Qué es GrapheneOS y por qué lo eligen los narcotraficantes
Existen muchas versiones alternativas de Android, que son forks o derivados del proyecto original y se distribuyen como ROMs personalizadas. GrapheneOS está basado en AOSP (Android Open Source Project, la base del sistema Android, que es lo que utilizan otros fabricantes para ofrecer sus personalizaciones) y ha sido diseñado específicamente para los Google Pixel.
Se trata de una plataforma 100 % abierta, sin componentes propietarios y completamente auditable. Trae las apps mínimas, ninguna capa de personalización y dispone de tienda de aplicaciones propia.
GrapheneOS ofrece, frente al Android estándar, una seguridad reforzada que incluye mayores protecciones avanzadas ante exploits y vulnerabilidades, así como una privacidad mejorada que elimina el rastreo innecesario y, por defecto, no incluye apps o servicios de Google, aunque es posible instalarlos en un espacio aislado. La aplicación de cámara reduce la recopilación de datos y ni siquiera incluye los metadatos EXIF en las imágenes, a menos que se habilite.
Al presentarse sin rastreo preinstalado, genera una 'pista mínima' para la Policía. Se pueden utilizar apps con cifrado de extremo a extremo como Signal o WhatsApp y, gracias a su arquitectura de seguridad reforzada, dificulta la instalación silenciosa de malware o spyware. Todo esto, y el hecho de que se borre automáticamente tras varios intentos fallidos de introducir el PIN, han hecho de GrapheneOS el sistema operativo deseado por quienes quieren moverse por Internet y el mundo con la máxima privacidad, grupo en el que hay que incluir a los criminales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar