
Gadgets
Huawei presenta sus dos nuevos relojes inteligentes: el Watch 5 y Watch Fit 4
Más batería, precisión, mediciones de salud y llegan con la posibilidad de pagar con ellos.

Si un lustro atrás Huawei le disputaba a Apple el trono en smartphones, el bloqueo de Estados Unidos ha hecho que se deba adaptar y el fabricante chino ha cambiado su dirección para centrarse en los sectores de audio y relojes inteligentes. Y lo ha hecho tan bien que el Apple Watch ha perdido el trono en manos (en este caso muñecas) de Huawei, que se ha convertido en la marca que más relojes inteligentes vende en el mundo.
Muestra de ello es que cada año lanza al menos dos nuevos relojes inteligentes y ya ha comenzado el 2025 con dos nuevos ejemplos: los Watch 5 y Watch Fit 4, ambos disponibles en España a partir de €449 y €169 respectivamente.
Aunque claramente diferentes, ambos comparten un ADN: mayor precisión en las mediciones, un control más intuitivo, seguimiento de salud más exhaustivo, control de cientos de deportes y una conectividad con la vida diaria más actual… como los pagos con el reloj. Los dos pueden utilizarse para responder mensajes, grabar notas de voz, realizar pagos con aplicaciones de terceros… Pero vamos por partes.
La actualización de la serie Watch Fit, mantiene su perfil rectangular y su peso pluma (apenas 27 gramos) en el modelo 4. Pero eso es casi lo único que no ha cambiado. El Watch Fit 4 llega con nuevos colores, correas de nuevos tonos, un barómetro compatible con siete nuevos modos deportivos (como escalada o esquí), una mejora del 30% en el Sistema de Navegación Global (GNSS) lo que le da una mayor precisión a la hora de seguir rutas y monitorización más exacta de parámetros cardíacos. En pocas palabras: si tuviera una pantalla un poco más grande (imprescindible para ver las variables), sería un serio candidato para competir con los Coros o los Amazfit que pueblan las competiciones deportivas de larga distancia. Su pantalla es AMOLED de 1,82 pulgadas.
De autonomía va sobrado (hasta 10 días) al igual que de carga rápida: en una hora ya vuelve a estar a tope. Es cierto que hay una versión Pro que, como su nombre indica, añade acabados más onerosos como el cristal de zafiro en la pantalla, aleación de titanio y un cuerpo con aluminio de grado aeronáutico, sin perder su ligereza: apenas 3 gramos más que su hermano menor.
Los dos modelos cuentan con un nuevo sistema de posicionamiento denominado Huawei Girasol. Este trabaja con dos antenas L1+L5 (el uso de ambas bandas no solo mejora la precisión, también reducen las señales reflejadas y aumentar la resistencia a las interrupciones), todo ello permite aumentar la precisión de la señal GPS un 56% respecto a la generación anterior.
El modelo Pro no solo es sumergible hasta 40 metros, sino que al usar la opción de buceo recibimos alertas de seguridad vinculadas a nuestro oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca. A esto le suma mapas offline y navegación por rutas con puntos de control, retroceso de ruta y alertas de desvío. Lo dicho, un competidor muy interesante en el sector deportivo que hasta ahora era reino exclusivo de Coros o Amazfit.
Centrados en la salud, Huawei demuestra que llegar al trono de los relojes le ha permitido afinar las métricas y controlar los sensores con mayor precisión. A los habituales de frecuencia cardíaca, niveles de oxígeno en sangre o calidad del sueño, le suma monitorización del ciclo menstrual y la interesante función Sleep Breathing Awareness (Concienciación de la Respiración durante el Sueño), que detecta interrupciones respiratorias nocturnas. Y el modelo Pro también incluye un sensor con medición ECG.
El hermano mayor, por su parte, es el Huawei Watch 5 que también mantiene un perfil similar a las versiones previas: es un reloj para quienes le gustan los relojes y aprecian los materiales y el diseño, tanto como las funciones. Pero se ha adaptado a los nuevos tiempos tecnológicos. Para muestra un botón: basta apoyar la yema del dedo para medir el oxígeno en sangre. Su sensor X-TAP es un agregado a imitar. Si lo mantenemos pulsado durante tres segundos, accedemos a un informe de salud integral que incluye 7 claves métricas. Importante: no es un dispositivo médico, solo da ciertos datos, pero no reemplaza a un profesional sanitario.
Cuenta con tres tipos de correas: titanio (la de mayor abolengo), fluoroelastómero y materiales compuestos. Esta última imita la textura del cuero, pero sin olores, es resistente al agua y a las manchas. Para facilitar las interacciones diarias, el Watch 5 presenta controles gestuales intuitivos como Deslizamiento Doble y Doble Toque. Con ellos podemos gestionar llamadas (tiene eSIM, lo que permite independencia del teléfono), controlar la música e incluso activar de forma remota la cámara del smartphone.
A esto le suma la incorporación de un sistema de batería de doble modo, que permite alternar entre modo estándar y modo ahorro. En el modelo de 46 mm, la autonomía alcanza hasta 4,5 días en Modo Estándar y hasta 11 días en Modo Ahorro. En el modelo de 42 mm, la duración es de hasta 3 días y 7 días respectivamente. En breve los someteremos a un examen en profundidad, pero todo apunta a que el trono está asegurado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar