Gadgets

Nuevas gafas inteligentes de Xiaomi: en un mes más de 50.000 vendidas

Mientras Meta y Ray-Ban luchan por el mercado de nuevos dispositivos, el gigante chino se está haciendo con las ventas. ¿Qué las diferencia?

Xiaomi
Llevan el mismo microchip que las de Meta, pero cuestan un 40% menos.XiaomiXiaomi

Información disponible al instante, conexión a la red, videollamadas, fotografía, vídeos… Las nuevas gafas inteligentes tienen, sin duda, un potencial enorme. Pero los usuarios aún están en duda. Desde su estreno en 2023, las Ray Ban de Meta han vendido unos 2 millones de unidades, pero les ha salido un competidor: Xiaomi.

Se espera que las nuevas gafas de inteligencia artificial del gigante tecnológico chino Xiaomi alcancen ventas anuales de más de 5 millones de unidades. Las cifras se basan en la reacción de los consumidores a las gafas con IA, presentadas por el fundador y director ejecutivo de la compañía, Lei Jun, en un evento corporativo en Pekín el mes pasado, fue “entusiasta e inesperada”, según declaró Li Chuangqi, ejecutivo a cargo del producto, al portal de noticias local Sohu.com.

Sin revelar cifras exactas, Li afirmó que las ventas fueron varias veces superiores a las estimaciones más pesimistas y que ahora prevé ventas anuales de más de 5 millones en tres años. Xiaomi entró en el cada vez más concurrido mercado de las gafas con IA en junio con unas monturas con un precio de unos 250 euros, casi 100 menos que las Ray Ban.

Las gafas utilizan el mismo chip Qualcomm, además de una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles para grabar vídeos en primera persona y una gama de funciones basadas en IA que incluyen traducción simultánea y la capacidad de controlar otros dispositivos inteligentes y vehículos eléctricos de Xiaomi.

Los datos de IDC (International Data Corporation) mostraron que, en el primer trimestre, el mercado chino de gafas inteligentes con audio y cámara registró unas ventas totales de 359.000 unidades, lo que representa un aumento interanual del 197,4 %, lo que indica el potencial de crecimiento del mercado.

Li también relató las dificultades para lanzar las gafas con IA de Xiaomi, aprobadas personalmente por Lei Jun en junio del año pasado. Desde entonces, Li ha liderado un equipo de varias docenas de personas dedicadas al proyecto, logrando el producto final en un año.

“Lo más difícil durante el proceso de investigación y desarrollo fue lograr la sintonía entre todos: que las diferentes partes reconocieran y aceptaran una idea”, declaró Li en la entrevista con Sohu.

Si bien Xiaomi se ha adentrado en un mercado muy competitivo, con rivales como ByteDance y Huawei Technologies, Li se mostró optimista sobre las perspectivas de las gafas con IA, que, según él, con el tiempo se convertirán en un mercado más grande que el de las gafas estándar.