
Tecnología militar
Rusia despliega el misil nuclear aire-aire más rápido del mundo: 7.350 km/h
Estados Unidos cree que se trata de una variante del R-37M que alcanza Mach 6

No hay ningún misil aire-aire tan rápido como el R-37M en ningún ejército del mundo. Capaz de alcanzar Mach 6 (7.350 km/h), una nueva variante está siendo desplegada por Rusia, con una capacidad destructiva mucho mayor al incorporar una ojiva nuclear. Es lo que asegura un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE. UU. (DIA, por sus siglas en inglés), sobre el proceso de modernización militar ruso en curso. Según la DIA, Rusia está ampliando significativamente sus capacidades nucleares con la expansión de fuerzas nucleares tácticas en Bielorrusia, el desarrollo de nuevas armas estratégicas y el despliegue de nuevos misiles aire-aire nucleares.
'Rusia está expandiendo sus fuerzas nucleares mediante la adición de nuevas capacidades, incluidos misiles nucleares aire-aire y nuevos sistemas nucleares. Rusia probablemente mantiene un arsenal nuclear de unas 1.550 ojivas estratégicas desplegadas y hasta 2.000 ojivas no estratégicas', advierte la DIA.
El informe también refiere la construcción de instalaciones de almacenamiento de armas nucleares, el despliegue de aeronaves de doble capacidad (convencional y nuclear) y la formación de personal bielorruso para el manejo y uso de armamento nuclear táctico.
Nuevo misil nuclear aire-aire de Rusia basado en el R-37M
Una de las revelaciones más destacadas es el avance de Rusia en misiles aire-aire con capacidad nuclear. La DIA cree que este esfuerzo se centra en una nueva variante del misil R-37M, un arma de largo alcance desarrollada originalmente en los 80 bajo el nombre R-37, cancelada tras la disolución de la Unión Soviética y retomada en la primera década de este siglo como R-37M. La OTAN la denomina AA-13 Axehead.
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos también contó con misiles nucleares aire-aire, como el AIM-26A y el AIR-2 Genie, pero en la actualidad solo el Ejército de Rusia mantiene armas de este tipo en su arsenal. Además del misterioso nuevo misil, su predecesor, el misil aire-aire R-33, también cuenta con una variante con ojiva nuclear, el R-33S, en servicio desde 1991.
Los detalles del modelo basado en el R-37M están clasificados, pero el espacio que este ofrece, capaz de albergar una ojiva de 60 kilogramos, permitiría integrar una carga nuclear miniaturizada. El R-37M mide unos 4 metros, pesa aproximadamente 510 kilogramos y está propulsado por un motor de cohete de combustible sólido de doble pulso.

El misil, del fabricante Vympel, emplea un sistema de guiado en múltiples fases que incluye navegación inercial, corrección de curso en vuelo y radar activo para la fase terminal, lo que permite una alta precisión a grandes distancias, según recoge el medio especializado The War Zone. Además, cuenta con una etapa de refuerzo desechable que le facilita acelerar rápidamente. Su alcance, velocidad y capacidad de carga lo hacen adecuado para un rol nuclear.
Lanzado desde gran altitud por un MiG-31BM, el R-37M puede alcanzar blancos a casi 400 kilómetros de distancia, un rango superado solo por el misil chino PL-XX. Está diseñado para neutralizar plataformas aéreas de alto valor, como sistemas AWACS, aviones cisterna y sistemas de guerra electrónica antes de que representen una amenaza para el espacio aéreo ruso.
Un solo avión armado con misiles R-37M con ojiva nuclear podría, en teoría, neutralizar escuadrones enteros de cazas enemigos, interceptar oleadas de misiles de crucero o destruir enjambres de drones.
Pese a las periódicas amenazas de Rusia, la DIA concluye que es poco probable que utilice armas nucleares en la guerra de Ucrania, salvo que el régimen perciba una amenaza existencial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar