Cargando...

Polémica

Alemania e Italia amenazan con retirarse de Eurovisión si Israel no participa

Los dos miembros del big five del certamen musical más importante del viejo continente se unen en su apoyo al territorio de Oriente Medio y de momento la Unión Europea no implata sanciones

Imputado en Alemania un hombre acusado de planear un atentado contra la Embajada de Israel CONTACTO vía Europa PressEUROPAPRESS

Quedan 257 días para que el pabellón Wiener Stadthalle de Viena (Austria) se convierta en el epicentro mundial de la canción y ya tenemos la primera polémica de Eurovisión 2026. Alemania e Italia, dos de los cinco países que forman el big five del certamen musical más célebre del viejo continente (Francia, Reino Unido y España completan el quinteto), han unido fuerzas en las últimas semanas y han amenazado a la UER con no participar en la edición número 70 del concurso si se excluye a Israel de forma injustificada. Un antiguo miembro de la delegación israelí espetó la sorprendente decisión de Alemania e Italia, que ha sido recogida por el medio especializado griego Eurovision Fun. Además, la emisora ​​pública alemana SWR ha comentado que no existen motivos para que Israel quede excluida del concurso, ya que cumple todos los requisitos para participar.

Durante el encuentro informal de ministros de Exteriores de la Unión Europea celebrado en Copenhague el 30 de agosto de 2025, Alemania e Italia bloquearon las iniciativas que planteaban sanciones contra Israel, entre ellas la posibilidad de suspender su presencia en el programa de investigación comunitario Horizonte Europa. Con esta postura, Berlín y Roma dejaron claro que no están dispuestos a poner en riesgo su relación estratégica con el Estado israelí, pese a las intensas presiones ejercidas por países como Irlanda y España.

Meses frenéticos antes del espectáculo eurovisivo

Eurovisión 2026 avanza en su hoja de ruta con un calendario ya definido para los próximos meses. Las entradas estarán disponibles para el público en diciembre, y en enero tendrá lugar el sorteo que confirmará la asignación y la ubicación exacta dentro de la ciudad anfitriona. En febrero comenzará el rodaje de las tradicionales “postales” que acompañarán a cada actuación, y en abril arrancarán las obras para la construcción y montaje del escenario. Con cada paso, el festival se prepara para ofrecer un espectáculo único que reunirá a artistas y fans de toda Europa y más allá.

Países confirmados hasta el momento

Varios países han confirmado ya su participación en Eurovisión 2026, entre ellos Lituania, Grecia, Bélgica, Suecia, Chipre, Israel, San Marino, Letonia y Kazajistán, que debutará por primera vez en la historia del certamen. Todos ellos han dejado huella en distintas ediciones, con actuaciones memorables que han marcado el festival. Suecia, una potencia eurovisiva, ha ganado en siete ocasiones, igualando a Irlanda, y recientemente se coronó en 2023 con Loreen y su tema Tattoo. Grecia logró su única victoria en 2005 con Helena Paparizou y My Number One, mientras que Israel ha ganado cuatro veces, siendo la más reciente en 2018 con Netta y Toy. Bélgica, aunque sin victoria desde los años 80, ha sorprendido con propuestas innovadoras como Loïc Nottet en 2015. Chipre obtuvo su mejor resultado en 2018 con Eleni Foureira y Fuego, quedando segunda. Lituania y Letonia han ofrecido actuaciones originales, destacando Letonia con su victoria en 2002 gracias a Marie N. San Marino, a pesar de sus limitaciones geográficas, consiguió su mejor puesto en 2019 con Serhat. Por su parte, Kazajistán, habitual en Eurovisión Junior, se estrenará en la versión adulta con altas expectativas. En los últimos días, San Marino ha confirmado su presencia, volviendo a apostar por el formato y se han sumado Montenegro, Ucrania y Bulgaria.