
Baile de millones
Así llenan sus cuentas los protagonistas de "Friends" sin rodar un solo episodio
La icónica serie aún deja cifras astronómicas para sus elenco y Warner Bros., impulsada por el fenómeno del streaming

Han pasado más de tres décadas desde su estreno, pero “Friends” sigue siendo mucho más que una serie de culto: es una máquina de generar dinero. La comedia que definió los años 90 y principios de los 2000 continúa llenando las arcas de Warner Bros. y de sus seis protagonistas, demostrando que el verdadero negocio de la televisión no termina con el último episodio.
Según estimaciones, la serie sigue produciendo alrededor de 1.000 millones de dólares anuales gracias a su sindicación global y los contratos de licencia con plataformas de streaming. De esa cifra, un 2% va directamente a los actores principales: Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, David Schwimmer y, tras su fallecimiento, a la familia de Matthew Perry. ¿El resultado? Cada uno sigue embolsándose alrededor de 3,3 millones de dólares al año, más de lo que muchos actores ganan por proyectos actuales en activo.
El secreto de esta bonanza radica en la sindicación, un modelo que permite vender los derechos de retransmisión de la serie a diferentes canales y plataformas alrededor del mundo. Este sistema ha convertido a “Friends” en un producto eterno, capaz de conquistar nuevas generaciones con cada pase en televisión por cable o en servicios de streaming. De hecho, el salto a Netflix en 2015 revitalizó el fenómeno hasta niveles insospechados, generando entre 80 y 100 millones de dólares anuales para Warner Bros., según datos de Fox Business. Y cuando HBO Max se hizo con los derechos, la fiebre continuó: “Friends” se convirtió en uno de sus títulos más vistos, impulsado además por el esperado especial “Friends: The Reunion” en 2021.
Pero más allá del éxito financiero, la serie marcó un antes y un después en la industria del entretenimiento. Durante sus dos últimas temporadas, el elenco logró un acuerdo sin precedentes: 1 millón de dólares por episodio para cada uno de los seis protagonistas. Esta cifra, que parecía impensable para una sitcom en aquel entonces, fue posible gracias a la unión del elenco y la negociación liderada por David Schwimmer. Según confesó Matthew Perry. en su autobiografía, la solidaridad del grupo fue clave para obtener un salario igualitario, sentando un precedente en la historia de la televisión.
Tras el fallecimiento de Perry. en 2023, el destino de su parte de las ganancias de “Friends” pasó a formar parte de su legado personal. Según informes de People, su testamento designó a sus padres, John Bennett Perry y Suzanne Morrison, como principales beneficiarios, además de incluir a su media hermana Caitlin Morrison y a su exnovia Rachel Dunn. Un legado que, más allá de lo económico, se mantiene vivo en la memoria de millones de fanáticos alrededor del mundo.
El fenómeno “Friends” no se limita a sus 236 episodios. La serie ha trascendido la pantalla para convertirse en un ícono cultural: sus frases se han convertido en memes virales, sus referencias siguen presentes en redes sociales, y la marca sigue generando ingresos a través de merchandising como tazas, camisetas y hasta réplicas del icónico sofá de Central Perk.
A día de hoy, “Friends” sigue demostrando que, cuando una serie logra conectar emocionalmente con el público, su impacto y rentabilidad pueden ser infinitos. Y eso, en el mundo del entretenimiento, es el verdadero éxito.
✕
Accede a tu cuenta para comentar