
Ciclo
CaixaForum+, la casa de los genios
La plataforma de streaming audiovisual multidispositivo dedica todo este mes de diciembre a figuras como Charlie Chaplin, Antoni Tàpies y Joaquín Torres-García

Hace poco más de dos años, el 14 de diciembre de 2022 nacía, CaixaForum+, una plataforma online gratuita para facilitar el acceso a la cultura. El proyecto nacía ya con una oferta inicial de más de 300 títulos, más de 1.000 piezas de vídeo y audio, y 564 horas de contenido, que incluía un centenar de artistas del panorama nacional e internacional, y material como series, películas, podcast, entrevistas, óperas y programas de divulgación cultural. Desde entonces sus nueve temáticas –cine, artes visuales y plásticas, artes escénicas, literatura, pensamiento e historia, ciencias de la vida, ciencias físicas, arquitectura y diseño y música– ha ido ampliando su catálogo. Ahora, en el mes temático de Jean-Luc Godard, donde han ofrecido desde el día uno dos de las cintas más emblemáticas de su filmografía, «Week-End» (1967) y «Banda aparte» (1964), también han estrenado piezas que tienen mucho en común, como los genios que se esconden detrás.
Coincidiendo con la exposición «Berlanga interior» en CaixaForum Barcelona, que muestra la faceta más íntima y desconocida del maestro valenciano, la plataforma añadió a su catálogo dos títulos de periodos distintos, «La Boutique» (1967) y «Nacional III» (1982). Ambas ya disponibles en CaixaForum + desde el pasado 3 de diciembre. El mismo día se puso a disposición de los espectadores el documental original «Toresky, el prodigio de la imaginación», proyecto coproducido junto a LACoproductora, que se ha desarrollado en el marco del centenario de Ràdio Barcelona y que retrata la figura de un nombre que supuso el origen de la actual eclosión de los formatos sonoros. Pionero de la radio, formó parte del equipo fundacional de la primera estación radiofónica del país, EAJ-1, indicativo que se le asignó a la emisora que se convertiría en Ràdio Barcelona.
Hace 10 días aterrizaba en la plataforma el primer documental de archivo dedicado a Chaplin que presenta escenas clásicas de sus obras maestras más populares, así como secuencias más sorprendentes, a veces desconocidas, pero igualmente fascinantes bajo el nombre de «Charlie Chaplin, le génie de la liberté» («Charlie Chaplin, el genio de la libertad»). La película se estrenó en 2020 en el Festival de Cannes dentro de la sección Cannes Classics. La producción, de 2020, bajo la dirección de Yves Jeuland y la narración de Mathieu Amalric rescata al maestro del slapstick, Chaplin, que dedicó todo su talento a una visión de justicia y libertad. El guion que le reportó un mayor éxito fue la historia de su propia vida, una vida que está incrustada en la historia política y artística del siglo XX. Este lunes llegaban a CaixaForum+ dos nuevos proyectos, uno de ellos de producción propia y otro estrenado en el Festival Documentales Arte de Barcelona (Dart). Este último es «Pax in Lucem», que revive la vida del pintor uruguayo-catalán Joaquín Torres-García, coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento. En 1978, para conmemorar los cien años del natalicio, una exposición conmemorativa tenía prevista su inauguración en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Sin embargo, la noche anterior a dicha inauguración, un devastador fuego devoró el edificio por completo, destrozando la práctica totalidad de sus piezas artísticas. Treinta y cinco años después, apareció abandonada en los sótanos del Museo Nacional de Uruguay una caja sin catalogar proveniente del Brasil. En su interior, descubrieron tres fragmentos del mural «Pax in lucem», una de sus obras más icónicas. El documental es la historia de la reconstrucción del mural perdido, a través de los ojos de sus bisnietos Alejandro y Jimena. Para conseguirlo, emprenden un viaje hacia el origen del pensamiento de su vanguardista bisabuelo y recorren los pasos de la singular vida del artista maestro.
Cerrando este mes de genios, CaixaForum+ ha estrenado esta semana «Tàpies. El juego de saber mirar», producción propia con motivo del centenario del nacimiento del destacado artista catalán. En la pieza de casi una hora, el documentalista Sergi Guix recorre la vida y obra de Tàpies, desde el impacto de la Guerra Civil en su niñez y su temprana lucha contra la tuberculosis, hasta los últimos días de su vida en 2012. Guix ha conversado con historiadores y artistas como Xavier Antich, Vicenç Altaió, Lluís Permanyer, Victòria Combalia, Núria Homs (conservadora de la Fundación Tàpies), Miquel Barceló y Perejaume, y también con su viuda, Teresa Barba, y su hijo, Toni Tàpies. Es una coproducción de CaixaForum+ con la Fundación Antoni Tàpies, Televisió de Catalunya y Zeba Produccions.
Un enero de música y nuevas adquisiciones
►CaixaForum+ prepara para el primer mes del año una programación a la altura. El 23 de enero estrena en exclusiva el documental original «In Bocca al Lupo» de Adriana Roslin. Una historia de cómo el artista Ignasi Monreal y el coreógrafo Benjamín Pech devolvieron a los escenarios romanos «La Bayadère». Además, la plataforma estrenará una selección de títulos documentales de género musical del festival In-Edit, como «Searching for Sugar Man», «Oasis: Supersonic», entre otros. También uno de los principales festivales de Portugal, Doclisboa y renovará el catálogo de Medici.tv.
✕
Accede a tu cuenta para comentar