Eurovisión

¿Cómo quedo España el año pasado en Eurovisión?

La representación española en la edición de 2024 corrió a cargo del dúo alicantino Nebulossa, con su provocadora y reivindicativa canción “Zorra”

El grupo Nebulossa actúa durante la gala final del Benidorm Fest 2024.
El grupo Nebulossa actúa durante la gala final del Benidorm Fest 2024.Joaquín P. ReinaEuropa Press

Esta semana se celebra una nueva edición del Festival de Eurovisión, el certamen musical más seguido del continente, que este año tiene lugar en Basilea, Suiza. Como cada mes de mayo, millones de espectadores se preparan para disfrutar de tres intensas galas —dos semifinales y una gran final— cargadas de espectáculo, emoción, y puestas en escena inolvidables. En medio de la expectación por conocer al próximo ganador, muchos se preguntan: ¿qué ocurrió con España el año pasado en Eurovisión 2024?

La representación española en la edición de 2024 corrió a cargo del dúo alicantino Nebulossa, con su provocadora y reivindicativa canción “Zorra”. El tema, que generó debate y atención mediática desde su elección en el Benidorm Fest, no logró convencer del todo a Europa durante la final celebrada en el Malmö Arena, en Suecia.

Resultado: puesto 22 de 25

España finalizó en la posición 22 de un total de 25 países finalistas, obteniendo 30 puntos en total. De estos, 19 puntos procedían del jurado profesional, mientras que el televoto internacional aportó 11 puntos adicionales. Esta puntuación situó a España entre los últimos clasificados, por delante únicamente de Noruega, Austria y Eslovenia.

A pesar del resultado, la actuación de Nebulossa fue una de las más comentadas de la noche, tanto por la energía desplegada sobre el escenario como por el mensaje feminista de su canción. “Zorra” se convirtió en una de las propuestas más visuales del certamen, con una puesta en escena impactante que no pasó desapercibida.

Éxito fuera del festival

Aunque el resultado en el concurso fue modesto, el impacto de “Zorra” fuera de Eurovisión fue notable. El tema logró millones de reproducciones en plataformas como Spotify y YouTube, consolidándose como un fenómeno en España y otros países. En Spotify superó los 16 millones de escuchas, y en YouTube alcanzó más de 8 millones de visualizaciones, lo que demuestra que, en ocasiones, el éxito comercial y cultural no siempre va de la mano del resultado eurovisivo.

El ganador de 2024: Suiza hace historia

La edición de 2024 estuvo marcada por la victoria de Suiza, representada por el artista Nemo con la canción “The Code”. Con un total de 591 puntos, Nemo se convirtió en el primer artista no binario en ganar el certamen, un hito histórico para el festival y para la representación LGTBI+ en la música europea.

En comparación con ediciones anteriores, el resultado de España supuso un paso atrás respecto al tercer puesto logrado por Chanel en 2022 con “SloMo”, aunque mantuvo la línea de altibajos que ha caracterizado la participación española en las últimas décadas.