Basilea
Eurovisión 2025: más de 6 millones de españoles vieron las votaciones
Es la segunda edición más vista desde 2015 con el "Chanelazo"
Eurovisión 2025 ha sido un auténtico fenómeno televisivo en España, logrando una audiencia que supera ampliamente la de los últimos años y acercándose a los máximos históricos del certamen en el país. La final congregó a una media de 5.884.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 50,1%, lo que supone un aumento notable respecto a 2024, cuando la audiencia fue de 4.886.000 y el share del 41,8%. Durante las votaciones, el seguimiento alcanzó un pico de 6.315.000 espectadores y un impresionante 59,7% de cuota, confirmando el interés masivo por el desenlace del festival.
En comparación con ediciones recientes, Eurovisión 2025 se sitúa como la segunda más vista desde 2015, solo superada por la edición de 2022, conocida popularmente como el “Chanelazo”, cuando Chanel logró un histórico tercer puesto para España y congregó a 6.835.000 espectadores con un 50,8% de share. En años anteriores, las audiencias fueron menores: en 2023, con Blanca Paloma, se registraron 4.839.000 espectadores y un 39,7% de cuota; en 2021, con Blas Cantó, la audiencia bajó a 4.071.000 y un 29,4% de share; y en 2018, con Amaia y Alfred, se alcanzaron 7.170.000 espectadores y un 43,5% de cuota, cifras destacables pero con menor share que en 2025.
Respecto a los resultados musicales, la edición de 2025 fue amarga para España. Melody, la representante española con la canción "Esa diva", terminó en el puesto 24, antepenúltima posición, con solo 37 puntos en total: 27 del jurado profesional y 10 del televoto. Este resultado empeora el del año anterior, cuando Nebulossa quedó en el puesto 22. A pesar de la baja posición, la actuación de Melody generó un gran impacto en redes y plataformas digitales, siendo la segunda actuación más vista en YouTube del festival, solo superada por el ganador.
El ganador de Eurovisión 2025 fue Austria, representada por JJ con la canción "Wasted Love", que consiguió un respaldo unánime tanto del jurado como del televoto. Israel quedó cerca del primer puesto, generando mucha expectación durante la gala, pero finalmente no pudo arrebatar la victoria a Austria. Esta edición destacó también por la tensión y la atención mediática en torno a la participación de Israel, lo que contribuyó a aumentar el interés general del público.
En cuanto a las semifinales, Eurovisión 2025 también batió récords históricos en España. La primera semifinal, emitida en La 1, fue la más vista en la historia de RTVE para esta fase, mientras que la segunda semifinal, emitida en La 2, alcanzó un 6,5% de share y 804.000 espectadores, la mejor cifra desde 2008 para esa cadena. Esto demuestra que el seguimiento del festival ya no se limita a la final, sino que el público está cada vez más interesado en todo el proceso.