Cargando...

Streaming

Prime Video, Netflix y el plan secreto de la UEFA para revolucionar la Champions

La organización planea reformar la venta de derechos televisivos para maximizar beneficios y atraer a las plataformas con más músculo global

Copa de la Champions League. AP

La UEFA quiere algo más que goles: quiere entrar de lleno en la guerra del streaming. Y lo hará con su joya más codiciada, la Champions League, que podría cambiar de escenario y de formato televisivo si se concreta la nueva estrategia que se está gestando desde Suiza. Prime Video y Netflix están en el punto de mira como los nuevos actores protagonistas de la mayor competición de clubes del mundo.

Hasta ahora, los derechos audiovisuales de la Champions se repartían como si fueran un puzzle: decenas de contratos repartidos por países, formatos, y plataformas. Eso podría acabar pronto. La UEFA prepara un modelo radicalmente distinto que permitirá a los gigantes del streaming pujar por paquetes globales y de larga duración, eliminando la fragmentación que ha marcado los últimos años.

El cambio es profundo. Por primera vez, se baraja la posibilidad de que un solo operador tenga derechos mundiales de retransmisión. La idea no es casual: el modelo ya ha funcionado con éxito en Estados Unidos, donde Paramount aseguró los derechos hasta 2030 a cambio de 1.500 millones de dólares. Ahora, la UEFA quiere replicar esa fórmula ganadora en Europa y más allá.

Prime Videoya tiene presencia en Reino Unido, Alemania e Italia, mientras que en España y Francia, Telefónica y Canal+ mantienen sus dominios. Pero eso podría cambiar. En esta nueva licitación, no solo se valorará el dinero sobre la mesa, sino también la capacidad promocional y el alcance global de las plataformas. En otras palabras: quién puede hacer que la Champions se vea más y mejor.

Los cambios no solo buscan modernizar la distribución, sino también asegurar una fuente de ingresos estable y creciente. La UEFA estima que todas sus competiciones —Champions, Europa League, Liga de Conferencias y Supercopa— podrían aportar más de 4.400 millones de euros anuales hasta 2027. Y ya con el nuevo formato de liga, estrenado recientemente, los ingresos por derechos se han disparado un 18 % en los principales mercados.

El fútbol europeo está a punto de vivir una transformación mediática sin precedentes. Si todo avanza como está previsto, la próxima Champions no solo se jugará en el césped, sino también en las plataformas que definen la forma en la que consumimos entretenimiento. Y, quién sabe, puede que pronto veamos a Haaland o Vinícius entre los títulos recomendados de Netflixo Prime Video.