Cargando...

Declaraciones

Carlos Alsina y la estrategia de Pedro Sánchez con Israel: Si hubiera novedades de la UCO nadie hablaría de Eurovisión"

El locutor de Onda Cero, como cada martes, ha analizado la actualidad política nacional e internacional en el magacín matinal de Antena 3

Carlos Alsina en 'Espejo Público' Antena 3

Como cada martes, la sinergia entre 'Espejo Público' y 'Más de uno' de la mano de sus presentadores, Susanna Griso y Carlos Alsina, han dado sus frutos en una nueva charla entre ellos durante el magacín matinal de Antena 3, en el que se han abordado las últimas noticias políticas nacionales e internacionales. El periodista de Onda Cero rechazó de plano la idea de un adelanto electoral, a pesar del “runrún” que recogen las crónicas políticas, y aseguró que en estos momentos no está en el ánimo del presidente. Sin embargo, sí reconoció que Sánchez ha logrado marcar la agenda con el embargo de armas a Israel y el veto en competiciones deportivas, situándose “en una posición de ventaja dentro de la Unión Europea”. Para Alsina, el jefe del Ejecutivo ha conseguido colocar este asunto en el centro del debate, no solo en España, sino también en el marco comunitario, obligando a otros países a sumarse a una estrategia que él lidera. Eso sí, matizó que la atención mediática responde también a la falta de novedades en otros frentes políticos nacionales: “Si hoy hubiera salido un informe de la UCO con grandes revelaciones, mañana estaríamos hablando de eso, y no de Eurovisión o del embargo”.

Decisión de RTVE

En la segunda parte de la entrevista, el locutor reflexionó sobre el debate polarizador en torno a Israel y la posibilidad de expulsar a su televisión pública de Eurovisión o a sus equipos de competiciones deportivas. “Quien quiera polarizar puede hacerlo, pero la mayoría de la sociedad coincide en condenar lo que ocurre en Gaza”, afirmó. Alsina destacó el informe presentado por una comisión de Naciones Unidas que acusa al gobierno de Netanyahu de “incitación al genocidio”, con pruebas que describen destrucción de hogares, expulsiones forzosas y una hambruna premeditada. En este sentido, reclamó que Israel abra sus puertas a la prensa internacional para contrastar datos y acallar las acusaciones, en lugar de rechazarlas sin pruebas. Sobre Eurovisión, recordó que “no participan los países, sino las televisiones públicas” y que, por tanto, será decisión de RTVE si debe retirar su participación para no “blanquear” las políticas israelíes. Finalmente, Alsina insistió en la necesidad de separar al gobierno de Netanyahu de la sociedad israelí, recordando que “no todo el pueblo respalda al primer ministro” y que existen voces críticas dentro de Israel que merecen más visibilidad en el debate público internacional.