
Novedad
'Cifras y Letras': del éxito en RTVE a dar el salto a YouTube
El concurso de La 2 presentado por Aitor Albizua ha cerrado el mes de febrero con máximo histórico de audiencia (5,5% de share)

El concurso 'Cifras y Letras', emitido en La 2 y presentado por Aitor Albizua, ha cerrado el mes de febrero con un hito histórico en su audiencia. Con un 5,5% de cuota de pantalla y una media de 710.000 espectadores, el programa ha logrado el mejor dato mensual de su historia y ha marcado el mejor registro en su franja para La 2 en los últimos 20 años. Además, el formato ampliará su distribución digital con la incorporación de sus mejores momentos al canal oficial de RTVE en YouTube, con el objetivo de reforzar su conexión con el público joven y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.
Desde su regreso en enero de 2024, 'Cifras y Letras' ha ido ganando terreno en la competitiva franja del access prime time. El récord absoluto del programa se registró el 11 de febrero, cuando alcanzó los 890.000 espectadores y un 6,6% de cuota de pantalla. La evolución del formato ha sido constante, logrando una fidelidad creciente y posicionándose como una de las apuestas más sólidas de la cadena. El presentador Aitor Albizua ha destacado el impacto del programa en la audiencia: "El formato aún no ha encontrado techo. No solo ha conquistado al público general, sino que también se ha convertido en un referente educativo en muchos centros escolares". La relevancia del concurso en el ámbito educativo se ve reforzada por el respaldo de la Real Academia Española (RAE), que avala su rigor y calidad de contenido.

Por otra parte, el crecimiento de ¡Cifras y Letras¡ no solo se debe a su audiencia televisiva, sino también a su capacidad para adaptarse a los nuevos formatos de consumo. Producido por Atomis Media y Prime Time Media para RTVE, el programa ha evolucionado con mejoras tecnológicas, estéticas y narrativas, incluyendo retos interactivos en redes sociales que fomentan la participación del público. Ahora, con su inminente llegada a YouTube, el concurso amplía su presencia digital, ofreciendo a los espectadores la posibilidad de revivir sus mejores momentos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Esta estrategia busca atraer a nuevas generaciones y consolidar la imagen del programa como un referente en entretenimiento educativo.

A pesar de tratarse de un formato veterano basado en el clásico concurso francés de 1965, 'Cifras y Letras' ha demostrado que es capaz de reinventarse sin perder su esencia. Su éxito no solo se limita a España, sino que sigue despertando interés en el ámbito internacional como ejemplo de televisión educativa y entretenida. "Es un orgullo ver cómo nuestro concurso sigue creciendo, conectando generaciones y sumando seguidores cada día", ha señalado Isabel Raventós, productora ejecutiva del programa y CEO de Atomis Media. Con una audiencia en ascenso y una estrategia digital innovadora, 'Cifras y Letras' se consolida en La 2 como uno de los formatos más sólidos y longevos de la televisión española.
✕
Accede a tu cuenta para comentar