Viral

La extraña alergia al frío que afecta a una familia sevillana: "Es una enfermedad autoinmune"

Celia es una de las primeras diagnosticadas del mundo y ha acudido a 'Y ahora Sonsoles' para explicar los problemas que sufre a diario

Celia en 'Y ahora Sonsoles'
Celia en 'Y ahora Sonsoles'Atresmedia

Celia Azahara, una sevillana con una afección poco común, ha sorprendido al público de 'Y Ahora Sonsoles' al revelar que sufre una alergia al frío, una de las primeras diagnosticadas en el mundo. Según ha explicado en el programa de Antena 3 que presenta Sonsoles Ónega, tanto ella como varios miembros de su familia han sido identificados con esta condición autoinmune, que les provoca reacciones severas ante temperaturas bajas.

Celia se encontraba entre los espectadores del espacio líder de audiencias de la franja vespertina cuando ha decidido compartir su historia, causando asombro entre la presentadora y los colaboradores. "Mi madre, mi hermana, unos primos y yo estamos entre los primeros diagnosticados del mundo con esta alergia", ha explicado. Se trata de una respuesta autoinmune que se desencadena con el frío y que afecta de manera significativa su calidad de vida. Los síntomas incluyen la aparición de ronchas, rojeces y sarpullidos en la piel, así como inflamación en las manos y una sensación de destemplanza extrema. Para evitar estas reacciones, Celia ha desarrollado una serie de precauciones diarias, como utilizar ropa térmica incluso en interiores. Durante su intervención en 'Y ahora Sonsoles', ha mostrado al público que llevaba "mallas de nieve debajo del pantalón" para conservar la temperatura corporal en todo momento.

Más allá de las molestias físicas, esta condición limita muchos aspectos de la vida cotidiana de Celia y su familia. "Intento no abrir el congelador ni pasar por la sección de fríos del supermercado", ha detallado. Actividades comunes para la mayoría de las personas, como esquiar o incluso tomar un café en una terraza durante el invierno, están fuera de su alcance. Uno de los momentos más alarmantes se produjo cuando su hermana, tras regresar de un viaje a Praga, sufrió una reacción tan severa que tuvo que ser trasladada al hospital inmediatamente después de aterrizar en Sevilla. Este tipo de episodios hacen que cualquier exposición al frío se convierta en un riesgo para la salud.

A pesar de la rareza de esta alergia,la medicina ha encontrado una forma de paliar sus efectos. "Existen unas inyecciones que nos ayudan a reducir los síntomas", ha explicado Celia. Gracias a este tratamiento, las reacciones han disminuido en intensidad, aunque la alergia sigue presente en su vida diaria.