Actualidad
El fenómeno Ana Rosa se desinfla
Desde su estreno, los telespectadores y porcentaje de share han ido disminuyendo, situándose ayer como la cuarta opción en la franja matinal
La vuelta de Ana Rosa Quintana sacudió como un huracán las redacciones y platós de televisión. La maestra de ceremonias volvía a su franja predilecta tras no conseguir los resultados esperados por la tarde, un tramo horario caóticos muchos días para una Telecinco que naufragaba en cuanto a audiencias. "El programa de Ana Rosa" modificó las mañanas de la cadena principal del grupo Mediaset, y tras un buen inicio marcado por la vehemencia con la que ha tratado en sus editoriales al ejecutivo socialista que lidera el Gobierno de nuestro país, el "globo Ana Rosa" de desinfla poco a poco, colocándose en el día de ayer como la cuarta opción televisiva elegida por los hogares españoles, una noticia que no ha debido sentar muy bien en la carretera de Fuencarral.
Los datos no mienten
Aunque es pronto para sacar conclusiones precipitadas y su estabilidad en esta franja horaria se establecerá próximamente, es llamativo la tendencia a la baja que ha sufrido en apenas cuatro días de emisión el regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco. La maestra de ceremonias había conseguido reflotar en su estreno un tramo horario no muy positivo para la cadena principal del grupo Mediaset, liderando este pasado 3 de febrero con un share del 15%, consiguiendo más de 1.594.000 espectadores con una media cercana a los 400.000 durante las cuatro horas de emisión del programa (9:00-12:15). Ese mismo día, "Vamos a ver" conseguía ser también líder, aupado por el fenómeno Ana Rosa, con también un buen dato de share del 15,7% y 551.000 espectadores de media. A partir del segundo día, aunque se mantenía al alza y capitaneando la franja matinal, sus audiencias se vieron mermadas, poco, pero ya empezaban a verse los primeros síntomas de desgaste con un share del 14,8% que fue a más en el ecuador de la semana con un 14,2%, pero el dato que marca este bajón se dio en el día de ayer, colocándose como la cuarta opción por los espectadores con 12,6% de share, cerca de 3 puntos menos que en su reestreno y lejos del líder en la mañana de ayer, que fue "Espejo Público" con un 15,1%, es decir, un porcentaje superior al mejor dato hasta el momento de "El programa de Ana Rosa".
¿Estará oxidada su fórmula?
El programa matinal "El programa de Ana Rosa" ha experimentado una notable caída en audiencia, situándose en la cuarta posición de su franja horaria con un 12.6% de cuota y 284.000 espectadores. Este descenso, de 1.6 puntos respecto al día anterior, supone su peor dato desde su regreso. La pérdida de seguidores ha permitido que "Espejo Público", presentado por Susanna Griso, se posicione como líder en la mañana con un 15.1%, escalando desde la cuarta a la primera posición tras un incremento de 2.6 puntos. Asimismo, laSexta, con la combinación de "Aruser@s" y "Al rojo vivo", se sitúa en segunda posición con un 14.6%, seguida de La 1, que suma un 13% con "La hora de La 1" y "Mañaneros". En el tramo de 9 a 11 de la mañana, "Aruser@s" domina con un 16.5%, seguido muy de cerca por "Espejo Público" con un 16.4%, dejando a "El programa de Ana Rosa" en un discreto 11.9%. Esta tendencia también ha afectado a "Vamos a ver", que ha perdido 2.4 puntos, reflejando el menor arrastre de su predecesor.