Actualidad

Tinet Rubira descarta hacer otro reencuentro de la primera edición de 'Operación Triunfo': "No tiene ningún sentido"

El director de Gestmusic se ha sincerado en el 25 aniversario del certamen musical en una semana muy importante para el concurso con el lanzamiento de una nueva edición

Tinet Rubira descarta hacer otro reencuentro de la primera edición de 'Operación Triunfo': "No tiene ningún sentido"
Tinet Rubira descarta hacer otro reencuentro de la primera edición de 'Operación Triunfo': "No tiene ningún sentido"Frame del concierto de 'OT: El reencuentro' emitido en La 1 de RTVE

'Operación Triunfo' es uno de los grandes fenómenos de la televisión española del siglo XXI. Su primera edición, emitida hace 25 años, marcó a toda una generación y nos permitió a conocer grandes artistas del panorama musical de la talla de Chenoa, David Bustamante, Rosa López o David Bisbal, entre muchos otros grandes cantantes que han saltado al mundo de la canción bajo el sello 'OT'. En una semana muy importante para el concurso, debido al 25 aniversario del programa y el lanzamiento de la segunda edición bajo el paraguas de Amazon Prime Video, el director de Gestmusic y empresa detrás del fenómeno 'OT', Tinet Rubira, se ha sincerado sobre esta primera edición de "triunfitos", descartando un nuevo reencuentro como ocurriera en octubre de 2016.

Una opción que no entra en los planes de 'Operación Triunfo'

"No tiene ningún sentido hacer un nuevo reencuentro porque eso ya lo hicimos hace 15 años y nos fue muy bien. La razón es que no queremos volver a centrarnos en 'OT 1', queremos hablar del fenómeno 'Operación Triunfo' como revulsivo y cantera dentro de la industria", así de contundente ha sido Tinet Rubira en una entrevista concedida a Formula TV en la que ha admitido, aunque esta muy verde aún, hacer un documental sobre los 25 años del programa, pero sin centrarse exclusivamente en la primera edición del formato.

Gestmusic prepara una producción especial por el 25º aniversario de 'Operación Triunfo', con un planteamiento distinto al de OT. El reencuentro. En lugar de centrarse en la nostalgia, el proyecto busca ofrecer un análisis crítico y profundo sobre el impacto del talent show en la música española, abordando tanto sus logros como sus controversias. La idea es revisar sin filtros la trayectoria del formato, reflexionando sobre la huella real que dejaron sus artistas, la evolución del modelo de éxito y las trayectorias de quienes no alcanzaron la consolidación. A diferencia de otros especiales, no se limitará a la primera edición ni contemplará un reencuentro de 'OT 1'. En fase inicial y sin plataforma confirmada, aunque con Prime Video como candidata natural, la producción aspira a ofrecer una mirada amplia y reflexiva sobre el fenómeno televisivo.