Hemeroteca

Todas las puertas giratorias de Pedro Sánchez: cargos públicos, empresas y embajadas para su círculo más cercano

'El programa de Ana Rosa' ha enumerado las puertas giratorias del ejecutivo socialista desde su entrada en el Gobierno en 2018

MADRID, 07/01/2025.- El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez (fondo), preside este martes la primera reunión del año del Consejo de Ministros, en un ejercicio que el Ejecutivo inicia con el objetivo de aprobar unos nuevos presupuestos generales del Estado en el primer trimestre de 2025. EFE/ Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
Primera reunión del año del Consejo de Ministros de 2025Borja Puig de la BellacasaAgencia EFE

Se cumple una semana del apagón general que azotó al territorio español de la Península Ibérica. Sin dimisiones en el horizonte, tampoco de la presidenta de Red Eléctrica la exministra socialista de vivienda de Zapatero Beatriz Corredor, desde el magacín matinal de Telecinco liderado por Ana Rosa Quintana han analizado el "árbol giratorio" del ejecutivo de Pedro Sánchez desde su llegada a la Moncloa, a pesar de estar muy en contra de las puertas giratorias mientras lideraba la oposición, siendo este otro caso en el que la hemeroteca le juega una mala pasada al líder del PSOE y actual Presidente del Gobierno.

De Red Eléctrica a la mal nombrada Paradores

"Pedro Sánchez ha convertido las instituciones públicas y las empresas participadas en una auténtica agencia de colocación para su círculo más cercano", según las críticas vertidas recientemente en el programa de Ana Rosa. El presidente del Gobierno, que antaño denunciaba con vehemencia el enchufismo y prometía cerrar las puertas giratorias, ha tejido una red de favores donde quienes le apoyaron o formaron parte de su equipo más próximo han sido recompensados con cargos de alto nivel. Casos como el de Beatriz Corredor, expresidenta de Red Eléctrica y exministra con Zapatero, en el punto de mira por un apagón histórico, o Pedro Duque, exministro de Ciencia, ahora en Hispasat, muestran cómo se han utilizado estas colocaciones. También destaca Raquel Sánchez, exministra de Transportes, ahora al frente de Paradores, una empresa pública envuelta en polémica por los escándalos vinculados a Koldo García y José Luis Ábalos. Y no se quedan atrás figuras como Juanma Serrano, su exjefe de gabinete, en Correos, entidad que acumula más de mil millones de euros de déficit, o Maricha Ruiz, exjefa de prensa de Ferraz, colocada en el Hipódromo de la Zarzuela. Todo ello contradice el discurso del propio Sánchez: “Queremos acabar con las puertas giratorias”, decía en campaña.

De Moncloa a las grandes ciudades del mundo

La lista de beneficiarios de estas colocaciones no termina ahí. Las embajadas se han convertido en un destino privilegiado para exministros y altos cargos cercanos a Pedro Sánchez. Héctor Gómez pasó del Ministerio de Industria a representar a España ante la ONU en Nueva York; Miquel Iceta, de Política Territorial a la Unesco en París; Carmen Montón, de Sanidad a la OEA en Washington; e Isabel Celaá, de Educación a embajadora ante la Santa Sede. A esto se suman destinos como el de José Luis Escrivá, de Seguridad Social al Banco de España, o Juan Carlos Campo, exministro de Justicia, al Tribunal Constitucional. Dolores Delgado, por su parte, fue nombrada fiscal general del Estado directamente por Sánchez. Carmen Calvo, su antigua mano derecha, fue designada presidenta del Consejo de Estado, siguiendo el camino de otras exministras como María Luisa Carcedo y Magdalena Valerio. El propio Sánchez presumía en su día de haberse ido “con sus hijas a darse de alta en la Seguridad Social” tras dimitir, asegurando que esa era su única puerta giratoria. Sin embargo, su hemeroteca le contradice: mientras prometía endurecer las incompatibilidades y limitar los privilegios, hoy son decenas los cargos recolocados en instituciones donde la meritocracia parece haber sido reemplazada por el amiguismo político.