
Balance
RTVE arranca el año con superávit y cambios clave
La Corporación mejora sus cuentas y planea grandes ajustes en programación

RTVE ha iniciado 2025 con buenas noticias en el plano financiero. José Pablo López, presidente de la Corporación, ha anunciado en el Senado que enero cerró con un superávit de 0,8 millones de euros, marcando un cambio positivo frente a las pérdidas del año anterior. A pesar del ajuste en gastos y producción, la audiencia de RTVE se mantiene estable en el 10,4%, mientras que los ingresos comerciales han crecido un 49,2%.
En el ámbito musical, el Benidorm Fest sigue siendo una de las grandes apuestas de RTVE. Lópezha adelantado una reforma en las bases del certamen para 2026 con el objetivo de expandir su público y ha anunciado el nombramiento de un director artístico. Además, la continuidad del festival en la ciudad alicantina está asegurada con la próxima renovación del convenio con la Comunidad Valenciana.
En el terreno televisivo, el 31 de marzo llegará "Malas lenguas", un nuevo magacín de La 2 centrado en verificación de información y discursos de odio. Sobre "La Revuelta", López ha defendido su coste y el éxito del programa, asegurando que cualquier cadena lo compraría por más dinero. También ha respondido a las críticas por su contenido, asegurando que se han tomado medidas para evitar banalizar el consumo de drogas.
RTVE prepara programaciones especiales para el Día de Andalucía, el 8M y el aniversario de la Transición. Destacan el estreno de la serie documental "La conquista de la democracia" y el proyecto "Las abogadas y compañía", con Manuela Carmena, Paca Sauquillo y Cristina Almeida, que abordará el impacto de la transformación democrática en España.
Por otro lado, RTVE ha sufrido una polémica tras la filtración de parte de la prueba de acceso al Coro de RTVE. La Corporación ha destituido a la persona responsable y ha abierto un expediente informativo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar