
Anécdota
Las curiosidades desconocidas del capítulo de Michael Jackson en 'Los Simpson', el episodio retirado en 2019
Michael Jackson pidió personalmente participar en 'Los Simpson', dejó escenas míticas y compuso una canción para la serie. Estas son las curiosidades del episodio "Papá loco de atar", retirado en 2019 tras el documental 'Living Neverland'

Pocos episodios de 'Los Simpson' tienen una historia tan singular como "Papá loco de atar", el capítulo en el que aparece Michael Jackson y que en 2019 fue retirado del catálogo tras la emisión del documental 'Living Neverland'. Aun así, para millones de espectadores sigue siendo uno de los recuerdos más icónicos de la serie… y también uno de los más curiosos.

Lo primero que muchos desconocen, según la creadora de contenido Simpsonizada, es que Michael Jackson no fue invitado por los productores. Fue él mismo quien llamó directamente a Matt Groening para pedir participar. Su interés era tan grande que leyó de arriba abajo el guion que, según el guionista Mike Reiss, "era un ladrillo ilegible", y aun así lo revisó entero. No solo eso: modificó chistes, añadió escenas y propuso momentos que hoy son clásicos, como la llegada de "Michael" a Springfield anunciada por Bart, o la secuencia en la que el personaje ayuda a Bart a escribir una canción para Lisa.
Otra de las curiosidades grandes del episodio es que, aunque Jackson puso la voz hablada del personaje, no interpretó las canciones por restricciones contractuales de su discográfica. En su lugar, el cantante Kipp Lennon actuó como su "doble autorizado", presentado por el propio Michael al equipo creativo. Además, la canción 'Lisa, hoy es tu cumple' fue compuesta por el propio Jackson, un detalle que pocos conocen. El artista confesó también cuál fue su motivación para aparecer en la serie: "Quería gastarle una broma a mis hermanos". Como guiño final, los fans más atentos saben que en la versión extendida de 'Black or White' pueden verse a Homer y Bart cerrando el videoclip, un pequeño homenaje al vínculo entre Jackson y la serie.
Por qué son amarillos 'Los Simpson', el motivo te sorprenderá
Matt Groening, el creador de 'Los Simpson', explicó en una entrevista con la BBC en 2007 que la elección del color amarillo para los personajes fue una decisión intencionada. Su objetivo era diferenciar la serie de otros dibujos animados, evitando los colores convencionales del género. Según reveló, la idea surgió de un animador que propuso ese tono característico y, al verlo, Groening aceptó de inmediato. La elección tenía un propósito claro: cuando alguien cambiara de canal y viera un destello amarillo en la pantalla, supiera de inmediato que estaba viendo 'Los Simpson'. Desde el punto de vista de la teoría del color, el amarillo es uno de los colores más llamativos, ya que refleja más luz y estimula la vista. Esto explicaría por qué otros personajes icónicos de la animación, como Bob Esponja, también comparten este tono. Sin embargo, no todos los personajes de la serie tienen la piel amarilla; figuras como Apu o Krusty el payaso presentan otras tonalidades, y en el caso de Smithers, su color original fue un error de animación. Más allá de la teoría del color y la estrategia visual, hay otro factor en la elección del amarillo para los personajes principales de 'Los Simpson'. Según Mike Reiss, ex showrunner y guionista de la serie, había una razón adicional: Bart, Lisa y Maggie no tienen una línea que separe su piel de su cabello, por lo que se necesitaba un color que pudiera funcionar para ambas partes. En su libro 'Springfield Confidential', Reiss menciona que los animadores optaron por el amarillo porque era un tono intermedio entre la piel y el cabello. Aunque esta teoría parece muy específica, se alinea con las estrictas reglas de diseño de la serie. A pesar de estas explicaciones, Groening nunca mencionó este detalle, lo que deja abierta la posibilidad de que haya múltiples razones detrás de esta icónica decisión artística. En cualquier caso, el color amarillo se ha convertido en una seña de identidad de 'Los Simpson', logrando que la serie sea instantáneamente reconocible en cualquier parte del mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


