
Actualidad
Un guionista de 'La casa de papel' desvela en Telecinco algunos problemas en los rodajes
Emilio Díez, que acaba de estrenar su primera obra como novelista, ofrece unas declaraciones a Mediaset en la que aborda diversas cuestiones

Hace unos días, Emilio Díez, guionista de algunas de las series más conocidas y aclamadas por el gran público ('Los Serrano' o 'La cada de papel', entre otras) concedió una entrevista a Telecinco para hablar de diversas cuestiones. Entre ellas, promocionó su "ópera prima" como novelista que se ha titulado 'SOMA': un thriller psicológico.
Este gran profesional, con más de 20 años de trayectoria en la televisión, apunta: "Ese aprendizaje de 20 años de televisión lo llevas dentro: no aburrir, dejar cada capítulo en alto, evitar descripciones innecesarias. Creo que eso se ha trasladado inconscientemente a la novela".
Además, añade: "En televisión siempre trabajas en equipo: hay responsables de guion, directores, productores, la cadena... Siempre hay una responsabilidad compartida. La novela es lo contrario: la responsabilidad es tuya, para bien o para mal. Nadie te dice qué tienes que hacer. Esa necesidad de contar algo propio fue clave para escribir esta historia".
Declaraciones sobre los rodajes
Igualmente, Emilio Díez también ha valorado las dificultades a las que se hacen frente en un rodaje. Hay que tener en cuenta que es importante el trato con las personas. "Hay actores estupendísimos, y otros que a veces, por ego, exigen cambios cuando son protagonistas, pero el ego sano forma parte del proceso creativo, no sólo en actores, sino también en directores y guionistas", apunta.
Además, añade: "Ellos prestan su imagen y dicen los diálogos, así que es comprensible que a veces puedan estar preocupados o tener dudas de cómo puede recibirse una trama o un diálogo. Algunas veces los actores tienen razón al proponer retoques". De hecho, puntualiza: "En 'La casa de papel', cuando ya era un éxito internacional, hubo algún problema con actores que no querían hacer ciertas cosas o querían modificar partes de su personaje".
Por último, el guionista puso otro ejemplo para concluir este apartado: "En 'Los Serrano', por ejemplo, tuvimos una trama donde los protagonistas creían haberse pinchado con una jeringuilla con SIDA. Resines nos pidió cambiarlo porque él era embajador de una campaña de concienciación sobre el VIH. Cambiamos la enfermedad al ébola porque tenía toda la razón".
✕
Accede a tu cuenta para comentar