
Recomendación serie
Esta serie de bucles temporales y humor negro demuestra que morir una y otra vez puede ser adictivo
Una historia sobre el tiempo, la culpa y la posibilidad de empezar de nuevo, contada con ingenio y estilo

El tiempo y la muerte han sido dos de los grandes temas del audiovisual moderno. Desde los viajes imposibles de Dark hasta la angustia existencial de El día de la marmota, muchas historias han jugado con la idea de repetir la misma jornada, buscando sentido dentro de un ciclo infinito.
Aun así pocas series han logrado combinar esa reflexión filosófica con un sentido del humor tan afilado y un estilo tan propio como esta. De esta manera, lo que empieza como una comedia excéntrica sobre una mujer atrapada en el peor cumpleaños de su vida, se convierte pronto en una exploración sobre la culpa, la redención y la capacidad de cambiar.
Una historia que oscila entre el absurdo, la tragedia y la esperanza, y que demuestra que incluso en los bucles más oscuros puede haber espacio para el crecimiento personal.
Muñeca rusa, una joya entre el caos y la redención
Creada y protagonizada por Natasha Lyonne, Muñeca rusa narra la historia de Nadia, una mujer neoyorquina que muere y revive el mismo día una y otra vez. Lo que al principio parece una maldición sin explicación se transforma en un viaje introspectivo que mezcla humor negro, existencialismo y una puesta en escena tan elegante como psicodélica.
La serie destaca por su ritmo frenético, su guion inteligente y una atmósfera que cuenta con una personalidad inconfundible. Cada episodio profundiza un poco más en el misterio de Nadia y en los significados ocultos detrás de su repetición infinita para intentar resolver esta situación.
Disponible en Netflix con la suscripción, Muñeca rusa es una de las series más originales de los últimos años: impredecible, sarcástica y emocionalmente potente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


