
Economía
Andalucía pide al Gobierno incentivos fiscales y ayudas directas a las empresas
Carolina España ofrece y solicita «unidad» frente a los aranceles

Andalucía acudió con «la mano tendida» para conformar un frente común frente a los aranceles. La Junta de Andalucía ha propuesto al Gobierno de España que, junto las líneas de crédito y los avales, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para minimizar el impacto de la guerra arancelaria «incluya también recursos directos para las empresas y un fondo extraordinario para ayudar a las empresas afectadas», según detalló la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, al término de la reunión sectorial celebrada entre las distintas comunidades con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, cuya actitud de «diálogo» aplaudió expresamente la Administración andaluza en contraposición a otras posiciones como la de «la señora Montero».
La consejera consideró que la moratoria de 90 días que EE UU ha anunciado a la imposición de aranceles «ha aliviado algo la situación, pero desde luego no se ha solucionado». Por ello, indicó que la Junta ha vuelto a ofrecer la máxima colaboración y lealtad institucional al Gobierno «porque estamos convencidos de que, en estos momentos de incertidumbre, la unidad es muy importante». «Es el momento de la alta política y para ello es necesaria la colaboración y la coordinación con las comunidades, unidos somos más fuertes, vamos a llegar más lejos», señaló, para resaltar la necesidad de que las comunidades sean tenidas en cuenta a la hora de diseñar las herramientas específicas para hacer frente a los nuevos aranceles de EE UU, cuando se confirmen, porque «somos importantes en esta iniciativa».
Carolina España valoró positivamente el programa de Respuesta y Relanzamiento Comercial diseñado por el Gobierno de España, centrado en distintas líneas de crédito y avales. «Pero desde Andalucía entendemos que se puede mejorar y creemos que las empresas necesitan también recursos directos, incentivos, un fondo extraordinario para ayudar a las empresas afectadas o incentivos fiscales a las empresas que exporten», añadió.
Así, se refirió a los temores de los expertos acerca de que la guerra comercial iniciada por EE UU pueda provocar un repunte de la inflación que encarezca de nuevo la cesta de la compra de los andaluces. «Por lo tanto, insistimos en la necesidad de deflactar el IRPF o bajar el impuesto a la producción eléctrica, así como incentivos en el impuesto de sociedades», indicó la consejera andaluza.
De la misma manera, Carolina España puso de manifiesto la importancia de ejecutar las obras hidráulicas pendientes en Andalucía, «que son fundamentales para mantener la competitividad del sector agroalimentario», uno de los más afectados por los aranceles de Estados Unidos.
En este sentido, la responsable económica andaluza solicitó la convocatoria urgente de la conferencia sectorial del sector de la agricultura, así como la puesta en marcha de campañas de promoción de los productos españoles en nuevos destinos que ayuden a mitigar el impacto arancelario.
La consejera de Economía resaltó el trabajo que la agencia Andalucía TRADE viene realizando desde su creación en la búsqueda de destinos estratégicos para las empresas andaluzas. “A través de las más de 40 oficinas y antenas repartidas por todo el mundo, que nos permite llegar a 75 países, estamos centrados en la apertura de mercados alternativos como toda la zona de Asia-Pacífico y Oceanía”.
No obstante, precisó que Andalucía no renuncia al mercado americano, “que es un mercado importante para nuestra comunidad dado que somos la segunda región que más exporta a EE UU”. El mercado norteamericano representa el 8% de las exportaciones andaluzas, unos a 3.138 millones de euros, vinculados especialmente al sector agro, con el aceite de oliva y la aceituna de mesa a la cabeza, pero también al sector aeroespacial, la piedra o el mármol.
La consejera recordó que además de intensificar las acciones comerciales y de promoción, “la Junta de Andalucía va a acelerar la aprobación de un paquete de incentivos a la internacionalización para ayudar a nuestras empresas en esa búsqueda de mercados estratégicos para que los productos andaluces cobren más peso en estos nuevos destinos, así como campaña de promoción de los productos andaluces para poner en valor la Marca Andalucía”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar