Tribuna
«Aquí, Sevilla»
"Es el Día de los dos millones de sevillanos y sevillanas que llevan a su patria chica como motor de sus acciones"
Hoy se cumplirán veinte años de una cita, la del Día de la Provincia de Sevilla, en la que esta tierra siempre busca lo mejor de sí misma para continuar mirando al futuro con optimismo. Es el Día de los dos millones de sevillanos y sevillanas que, en cada paso, en cada esfuerzo, en cada idea y en todas sus pasiones, llevan a su patria chica como motor de sus acciones.
Es también momento para hermanar, más si cabe, la capital y la provincia en esa empresa común que es elevar el nivel de vida de los vecinos y vecinas de aquí y de allá, de las sierras, la campiña o la vega, del área metropolitana o de la propia capital, aspirando a que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, viva donde viva.
Y es, sin duda, un momento para sentir esa madre común que fascinó a romanos, visigodos, árabes, judíos y cristianos. Día para presumir de una ciudad y una provincia que fascinan a todas y todos aquellos que, desde el mundo, se asoman a ellas. Día para celebrar el orgullo de ser de Sevilla, de sentir que hay futuro, que hay talentazo enorme para seguir cosechando éxitos. Y Día para decir alto y claro que Aquí está Sevilla.
«Aquí, Sevilla», representada en una quincena de talentazos, de carreras y trayectorias brillantísimas que nos sirven de inspiración. «Aquí, Sevilla» en la cultura, en el deporte, en la medicina, en la moda, en el cine, en la música, en la empresa, en la multiculturalidad o en las tradiciones. «Aquí, Sevilla» en todos sus Ayuntamientos, que levantan la persiana cada día para dar servicio y mejorar la vida de su gente. «Aquí, Sevilla», en todas y todos los sevillanos y sevillanas, de la capital y la provincia, que asombran al mundo entero con su forma de ser. «Aquí, Sevilla», en la valía y empuje de su juventud, que se prepara y sueña con emprender en su tierra y para su tierra. Y por supuesto, «Aquí, Sevilla» en sus tradiciones, en el patrimonio cultural y natural y en su envidiable gastronomía.
Este vigésimo Día de la Provincia es, como está siendo, un momento para saborearlo y dejarlo llegar, sintiéndonos afortunados de ser y vivir en esta tierra, un Día para acordarnos y compartir este sentimiento con los que son de aquí y no viven aquí. Aquellos que tuvieron que irse, porque con ellos, allí donde sea, también está Sevilla.
Y como no puede ser de otra forma, un sentimiento así se merece una gala como la que hemos venido preparando para dar testimonio de que en este trocito de la península ibérica sigue habiendo mucha tela de talento que cortar. Eso atestiguan todos nuestros premiados: el Pueblo Gitano, tan imbricado en lo andaluz; la Hermandad del Rocío de Villamanrique, faro de una tradición centenaria; Alfombras Baldomero y Álvaro Moreno como baluartes del emprendimiento y la tradición empresarial; Pepe Begines, mítico músico y compositor; la actriz Verónica Sánchez; la cooperante Kirsten Louise Sutherland; la lección de vida de Elena Huelva (a título póstumo); la investigación médica de Guillermo Antiñolo; el americanismo de Luis Navarro García; la solera balompédica del Coria CF; el estrellato futbolístico de Fabián Ruiz; el ejemplo de entrega diaria de Marina García Polo y Alisa Ozhogina; y las cuerdas flamencas de Antonio Carrión.
Será hoy, en un Cartuja Center a rebosar donde volveremos a poner de relieve nuestra diversidad y riqueza, nuestra capacidad de acogida y una identidad cultural única. Y lo haremos como hace las cosas Sevilla, contando con la gente de a pie, celebrando el simple y grandioso hecho de ser sevillanos y sevillanas y de tener la suerte de vivir en una tierra que rebosa talento y hospitalidad. Hoy, «Aquí, Sevilla».
* Javier Fernández es el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla