Sostenibilidad
Los cazadores insisten: la caza menor está en peligro y exigen un control de predadores
Consideran que la situación que atraviesa la biodiversidad en la comunidad es de máxima urgencia
Los cazadores andaluces han urgido a la Junta de Andalucía a acometer definitivamente la publicación de las medidas comprometidas para frenar el declive de la caza menor y a agilizar la recuperación de las capturas para el silvestrismo.
La Federación Andaluza de Caza (FAC) lo ha exigido durante su asamblea celebrada este sábado en Archidona (Málaga) y en la que ha participado un centenar de representantes de sociedades de caza y cazadores federados de todas la provincias andaluzas.
En relación a la caza menor, los asambleístas han recordado que la situación que atraviesa la biodiversidad en la comunidad es de máxima urgencia, por lo que han instado a acelerar la publicación de una orden de control de predadores que aseguran llevar reivindicando más de 20 años.
En este sentido, han precisado que ya se comprometió por el actual Gobierno de la Junta, tanto en la firma del Pacto Andaluz por la Caza, como el protocolo firmado entre la Consejería de Medio Ambiente y la federación en 2022.
"Grave problema de conservación"
"Desde la federación somos conscientes de los avances de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para la orden de control de predadores, así como de las trabas y trámites que ralentizan su publicación, pero los cazadores andaluces exigimos voluntad política y celeridad para frenar un grave problema de conservación que, si no lo es ya, pronto será irreversible", ha indicado el presidente del colectivo, José María Mancheño. Este control de predadores incluye el control poblacional del meloncillo ante su expansión demográfica.
La asamblea ha exigido a la Junta "iniciativa y valentía" para articular, como se acordó en el Pacto Andaluz por la Caza, medidas que permitan incentivar prácticas agrarias para conciliar rentabilidad económica y conservación.
Al respecto, han recordado la necesidad de que la Consejería de Agricultura, a través del protocolo firmado por el IFAPA con la federación y la Fundación Artemisan, acometa acciones de divulgación y promoción de estas prácticas mediante el conocimiento de proyectos piloto que llevan años estableciendo sinergias entre agricultores y cazadores, como es el caso de Rufa en Almargen (Málaga) y Framework en Aguilar de la Frontera (Córdoba).
Recuperar capturas del silvestrismo
Otra de las peticiones del sector cinegético andaluz es la puesta en marcha de los trabajos y medidas para recuperar las capturas del silvestrismo en el medio natural.
Han planteado a la Junta que, a tenor de las conclusiones de los estudios científicos independientes de la Universidad de Alcalá de Henares, avance en la defensa del silvestrismo y en la recuperación de capturas que cumplen legal y técnicamente con lo estipulado en las directivas, al no existir en la cría en cautividad alternativa viable.
Representantes de los 14.000 silvestristas andaluces presentes en la asamblea han recordado a la Junta que su compromiso con la defensa de la modalidad, firmado en el Pacto por la Caza y en un protocolo de la Consejería de Medio Ambiente, no termina con la realización de estudios independientes.
En este sentido, a la vista de las conclusiones, esperan una defensa activa de una modalidad y colectivo que afirman que lleva desde 2018 "sometida a la situación injusta por presiones de grupos anticaza y ecologistas en Europa"