
Colaboración
Moreno encuentra un socio alemán en la lucha contra el cambio climático
El presidente andaluz viaja a Stuttgart para colaborar en energía e inversión industrial

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, realizará esta semana un viaje institucional a la ciudad alemana de Stuttgart, en el estado de Baden-Württemberg, para ampliar la colaboración con autoridades y empresarios de la zona en materia energética e inversión industrial, ligada a la descarbonización y el impulso a las energías verdes. Esta visita supone una continuación del acuerdo de colaboración suscrita el pasado 4 de octubre de 2023 entre el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el ministro presidente del estado federado de Baden-Wurtemberg, Winfried Kretschmann. Posteriormente, el pasado 11 de octubre se firmó en Stuttgart la constitución de la Comisión Mixta integrada por miembros de ambos gobiernos para el desarrollo del convenio marco.
La intención de este acuerdo pasa por la cooperación en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo tecnológico e industrial en el campo de las energías verdes, en especial, del hidrógeno verde y los combustibles neutros para el clima.
Tanto Andalucía como el estado de Baden-Württemberg quieren reivindicar ante las instituciones europeas el papel de las regiones en materia de acción climática, especialmente tras la conformación de la nueva Comisión Europea, y de otros organismos internacionales. En este sentido, la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Teresa Ribera, mantiene una buena interlocución con Juanma Moreno, forjada tras el acuerdo en su etapa como ministra de España para salvar Doñana.
Igualmente, merced a este acuerdo, las dos administraciones promueven el intercambio de proyectos entre grupos de investigación universitarios en marcha para la generación de sinergias y posibles colaboraciones conjuntas, así como se comprometieron a la creación de un punto de encuentro e intercambio permanente entre empresas andaluzas y de Baden-Wurtemberg que operan en el sector del hidrógeno renovable.
Así las cosas, mañana jueves, Moreno tiene previstas reuniones con empresarios y representantes de instituciones alemanas, y visitará empresas punteras en materia de energía.
Hay que señalar que Andalucía ha apostado por atraer proyectos industriales relacionados con el hidrógeno. Así, Cepsa cuenta como proyecto emblema con el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que está previsto que se erija en uno de los mayores centros de producción de hidrógeno verde de Europa para descarbonizar la industria, la aviación y el transporte marítimo y terrestre pesado, y convertir a España en un país exportador de energía sostenible. Este proyecto prevé una inversión de 3.000 millones de euros y la creación de 10.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Afectaría a las provincias de Huelva y Cádiz y la previsión es que genere más del 20 % de la producción de hidrógeno verde que se plantea España.
En esta misma línea, la Junta ha impulsado la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, una iniciativa que cuenta con la adhesión y participación de 150 entidades públicas y privadas.
Esta estrategia se ha repetido con la firma el pasado 13 de enero en Jaén de la Alianza por el Biogás.
✕
Accede a tu cuenta para comentar