Política

Sanz presenta a Andalucía como "dique de contención de políticas populistas y agresión a la libertad de prensa"

Así lo ha expresado consejero de la Presidencia de la Junta en un foro organizado por La Razón en Cádiz

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha asegurado que en el Gobierno de la Junta se han propuesto que Andalucía se convierta en "un dique de contención de las políticas populistas y de la agresión a la libertad de prensa y al pluralismo". Así lo ha manifestado Sanz durante su intervención en un foro sobre 'Democracia: libertad y medios de comunicación', organizado por el diario La Razón en la sede de la Fundación Cajasol de Cádiz capital, reconociendo que este foro se realice en esta provincia, "cuna de la libertad", al ser aquí donde "nació la libertad de prensa", con aquella Constitución de 1812, conocida como 'La Pepa'.

Sobre el asunto a debate, ha expuesto que la democracia, "a menudo, demasiadas veces, la damos por sentada", y que ésta "se tiene que construir día a día" y "nutrirse de la participación y de la verdad", punto donde en su opinión "entra en juego el periodismo", que lo ha definido como "uno de los grandes pilares de nuestra democracia".

"Todos somos conscientes de que el periodismo, el buen periodismo, es imprescindible en una sociedad como la nuestra" donde actualmente "vivimos inmersos en un clima crispado, donde todo se pretende que sea o blanco o negro y que la sociedad esté en un lado o en otro". Eso, ha continuado Sanz, "es un verdadero peligro para la sociedad y para la democracia", advirtiendo que "estamos viviendo momentos delicados para la independencia y para la libertad de los medios de comunicación".

Abundando en este asunto, ha nombrado a cuestiones que preocupan como las 'fake news' y los bulos, que "se propagan a una velocidad vertiginosa a través de las redes sociales" y "siembran la desconfianza en nuestras instituciones", abogando por "la necesidad de apostar por una información veraz y transparente".

Sanz ha aludido al anuncio "permanente" de "medidas contra la impunidad de los pseudomedios", algo que en su opinión va contra "las noticias que no nos gustan", "tomando represalias contra los medios, poniendo en duda su credibilidad y discutiendo la profesionalidad de los periodistas porque aparezcan noticias que no te gustan". "La persecución de la prensa que ahora se pretende, es el peor síntoma de un país democrático. No se puede limitar a los medios", ha aseverado el consejero, quien ha considerado que "así no se va a acabar con lo que no nos gusta, ni con los bulos, ni con la mentira".

"La mejor ley para defender la veracidad y defender el pluralismo informativo tiene que ser la verdad, y la verdad se defiende y existe el camino en los tribunales. Desde luego nosotros lo hemos hecho desde la Junta de Andalucía", ha añadido en su intervención en este foro.

Ante todo esto, ha pedido "respeto a la libertad de prensa, a los medios de comunicación y a los profesionales", argumentando que "es responsabilidad de todos combatir las falsas noticias con rigor y con ética profesional".