Selectividad
Notas de corte en Andalucía 2025: bajan en las carreras más demandadas
Un total de 52.733 estudiantes han sido admitidos en las nueve universidades de la comunidad
Medicina, Enfermería, Psicología y Educación Primaria son los grados más solicitados en el sistema universitario público andaluz, en el que el doble grado de Física y Matemática de la Universidad de Sevilla ha obtenido la nota de corte más elevada (13,75), y Medicina, que se imparte en todas las provincias, supera el trece -con las más altas en Sevilla (13,386) y Granada (13,347).
Un total de 52.733 estudiantes han sido admitidos en las nueve universidades de la comunidad, frente a los 51.921 aceptados del pasado curso, lo que representa un incremento del 1,56 %, tras la primera adjudicación de plazas de grado en el sistema público universitario llevada a cabo por el Distrito Único Andaluz, según los datos aportados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
De los 52.733 jóvenes admitidos en esta fase primera adjudicación de la fase ordinaria, 42.097 proceden de Andalucía, 8.369 provienen del resto de España y 2.267 de fuera del país. Por sexos, la distribución es 21.237 hombres y 31.496 mujeres.
Los grados más demandados por los alumnos andaluces en primera preferencia han sido Medicina, Enfermería, Psicología, Educación Primaria y Derecho, seguidas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Educación Infantil y Administración y Dirección de Empresas, ha informado en un comunicado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.
En el caso de Medicina, un total de 8.300 personas la han escogido como primera opción en toda Andalucía, lo que supone el 10,57 % del conjunto de la demanda.
Los siguientes títulos con mayor preferencia son Enfermería, con 6.981 peticiones y un nivel de representatividad del 8,89 %; y Psicología, con 4.097 solicitudes y un 5,22 %, seguidos de Educación Primaria, con 3.883 peticiones y un 4,94 %; Derecho, con 3.135 (3,99 %); y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con 2.740 alumnos (3,49 %).
En el caso de Educación Infantil se han registrado 2.738 peticiones (3,49 %) y Administración y Dirección de Empresas la han elegido 2.411 (3,07 %), y cierran esta clasificación de las carreras más demandadas Ingeniería Informática, que ha aglutinado 2.107 solicitudes (2,68 %) en esta primera adjudicación, y Odontología, con 1.967 (2,5 %).
Con carácter general, las notas de corte han bajado levemente en las carreras más demandadas que son las relacionadas con Ciencias de la Salud.
A Medicina, que es la que tiene la nota de corte más alta por encima de 13, le siguen Enfermería, con más de un doce; Fisioterapia, con más de un doce, y en Veterinaria, que se oferta en la Universidad de Córdoba, la calificación se ha establecido en un 12,47.
Sin embargo, este año los tres primeros puestos por notas de corte lo ocupan los dobles grados relacionados con Matemáticas, Física e Informática.
Así, la primera posición la obtiene el doble grado de Física y Matemáticas ofertado por la Universidad de Sevilla, con un 13,75 (sólo baja un 0,015 con respecto al año anterior); en segundo lugar, se sitúa el doble grado de Matemáticas y Física de la Universidad de Granada, con un 13,68 (bajada de un 0,12); y la tercera nota más alta, con un 13,45 (-0,165) es la alcanzada por el doble grado de Ingeniería Informática, Tecnología Informática y Matemáticas, incluido en el catálogo de enseñanzas de la Universidad de Sevilla.
Esas elevadas notas de acceso se debe a la baja oferta de dichas titulaciones, que se concreta en torno a una veintena de plazas en cada una de ellas, según la Consejería.