
Medio Ambiente
Potencia eléctrica de origen renovable: un 20% más en tres años en Andalucía
La comunidad andaluza alcanza el 61% del total con energías limpias y se acerca al objetivo del 75% para final de la presente legislatura

Andalucía tiene como objetivo de llegar al 75% de potencia eléctrica de origen renovable a final de la legislatura. Falta año y medio. De momento, va por el 61% de la potencia total instalada para la generación eléctrica procede ya de energías limpias. El crecimiento es cercano al 20% en menos de un trienio. Se sitúa en el 17,5% en dos años y medio. Andalucía cerró el primer semestre de 2024 con un parque generador de energía eléctrica renovable de 12.504 megavatios (MW), tras sumar en los últimos doce meses 1.636 MW verdes en Andalucía, todos ellos fotovoltaicos. El año previo, la potencia renovable instalada en la comunidad para la generación eléctrica con energías limpias representaba el 59,5% del total, manteniendo la región su posición de liderazgo en tecnologías como la termosolar y la biomasa, siendo también la tercera en potencia fotovoltaica instalada. El crecimiento entonces fue del 16% en relación a 2022, duplicándose la potencia instalada con respecto a 2018. La potencia fotovoltaica instalada ha crecido un 31% en los últimos doce meses y alcanza los 6.900 MW. El autoconsumo ha multiplicado su potencia por 140 en cinco años y supera las 150.000 instalaciones en la comunidad andaluza.
El año anterior Andalucía ya batió el récord en despliegue de renovables al instalarse 1.605 nuevos megavatios, lo que movilizó inversiones por 1.625 millones y supuso la creación de unos 4.800 puestos asociados a la construcción de las infraestructuras renovables.
La evolución del parque renovable instalado arroja 700 MW verdes más entre enero y junio de este año. La construcción de estas plantas fotovoltaicas ha movilizado inversiones en la comunidad por valor de más de 700 millones de euros y han supuesto la creación de unos 2.100 empleos en el primer semestre de 2024, informó la Junta, señaló el consejero Jorge Paradela en comisión parlamentaria.
«Los 12.504 MW para generación eléctrica con energías limpias logran que la región mantenga su posición de liderazgo en tecnologías como la termosolar, fotovoltaica y la biomasa», recalcó Paradela. El consejero subrayó «la apuesta del Gobierno andaluz para que Andalucía saque el máximo partido a los recursos renovables impulsando un modelo energético sostenible que nos lleve a liderar el proceso europeo de descarbonización y a generar, al mismo tiempo, nuevas oportunidades de negocio, innovación, desarrollo industrial y empleo en la transición energética que afronta Europa».
La Producción bruta Renovable de Andalucía ha crecido exponencialmente. Según los datos consultados por LA RAZÓN, en 2022 era de 17.543,8 GWh. Una década antes, en 2012, era de 11.664,2 GWh. En el año 2002 apenas llegaba a 1.886 GWh. En dos décadas la Producción bruta Renovable de Andalucía prácticamente se ha multiplicado por diez. En 2022, el balance de la producción bruta con renovables frente a la producción bruta total era del 46,1%. Una década antes, en 2012, era del 29,4%. En 2002, 20 años antes, era del 7,5%.
Paradela destacó, entre las actuaciones emprendidas desde su Consejería en los dos años de legislatura, las jornadas para conectar a promotores de renovables con empresas suministradoras andaluzas con el fin de «lograr que el desarrollo de estos proyectos dejen la máxima huella industrial en la región» o la aprobación de un plan para el ahorro energético de la Junta de Andalucía que reducirá hasta un 12% el consumo eléctrico en la Administración en 2026 y que evitará la emisión a la atmósfera de unas 32.300 toneladas de CO2 anuales. El consejero recordó los objetivos marcados en materia energética, a través de la incorporación de 12 nuevos gigavatios de energía limpia y abastecer el 75% de la necesidad eléctrica de la región con fuentes renovables a final de legislatura. Paradela recalcó la «apuesta estratégica que el Gobierno andaluz está haciendo «por nuevas tecnologías clave para la descarbonización de la economía, conscientes de que nuestra región concentra todos los factores necesarios para competir con ventaja en esa carrera global». Destacan los biocombustibles o el biogás, y de un modo particular, el hidrógeno verde y sus derivados, que «está atrayendo a Andalucía grandes proyectos de inversión».
Según el Informe de Energías Renovables de Foro Sella con datos de Red Eléctrica, la potencia eléctrica renovable de Andalucía aumentó en 1.258 MW en el último año, de los que 1.235 corresponden a fotovoltaica y 23 a eólica. Es la comunidad con mayor crecimiento de la capacidad verde tanto en el tercer trimestre como en el último ejercicio. Andalucía registró en el tercer trimestre la cifra más alta de producción renovable del país, con 6.092 GWh, un 14,6% más.
La Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, ejemplo de colaboración público-privada con más de 150 entidades adheridas, la elaboración de la Hoja de ruta del hidrógeno verde, la incorporación a la asociación europea Hydrogen Europe, y acuerdos estratégicos con entidades y otras regiones europeas son algunas de las medidas adoptadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar