
Acoso escolar
El colegio de la menor que se suicidó adoptó algunas medidas pero no activó los protocolos
Una de las medidas que adoptaron fue cambiar de clase a la menor
La consejera andaluza de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, ha asegurado este viernes que la inspección ha constatado que el colegio de la adolescente que se suicidó el martes en Sevilla adoptó una serie de medidas aunque "no le consta" el inicio de los protocolos de acoso ni el de conductas autolíticas.
"Hay que decir, y creo que es importante, que los protocolos son buenos, lo que hay que hacer es cumplirlos. No quiero yo decir que haciendo el protocolo las cosas van a cambiar, pero si no lo hacemos, no podemos evitarlo y esa es la idea del protocolo", ha advertido la consejera en declaraciones a los periodistas en Jerez de la Frontera (Cádiz).
El Colegio las Irlandesas de Sevilla, al que pertenecía la joven, adoptó una serie de medidas a petición de la familia, entre ellas un cambio de clase que, según Castillo, es una "medida habitual", para separar al alumno, y "extremar la vigilancia" en momentos en que los alumnos tienen mayor interacción -intercambios de clases o en los recreos-.
No obstante, ha explicado que lo que su consejería conoce hasta el momento es que "no consta el inicio de ninguno de los dos protocolos que de alguna manera tenían que haberse abierto con los indicios que tenemos en este caso", uno para prevenir el acoso escolar y el otro para la prevención de las conductas autolíticas.
Tras recordar que a la vista de los indicios se ha dado traslado de la información recabada a la Fiscalía por si hubiera responsabilidades de tipo penal, Castillo ha insistido en que estas situaciones "son responsabilidad de todos, no solo de los centros educativos", de los que ha dicho que realizan "un esfuerzo grandísimo".
Ha recordado la influencia de las redes sociales en este tipo de conductas, de la misma forma que pueden ocurrir fuera del horario escolar o incluso en las vacaciones, de forma que "se puede trabajar a la hora de los centros educativos, pero no fuera", y es entonces "cuando necesitamos la colaboración de todos".
La consejera ha aclarado que "responsabilidades hay siempre", y se debe comenzar por "quienes tendrían que supervisar que no se produzcan estas situaciones, pero también "sobre quién participa en esas situaciones porque estamos hablando de adolescentes, pero son adolescentes mayores de 14 años, que pueden tener responsabilidad".
Según Castillo, un niño de 5 años no es consciente de sus actos pero quien tiene 14, 15 o 16 años ya sabe lo que está haciendo y quizá habría que hacer ver a las familias el proceder de esos adolescentes que podrían haber "participado" en una situación como la sufrida por la joven sevillana.
"En este centro o en cualquier centro, de Andalucía o de cualquier sitio, que recuerden que muchas veces nuestros hijos se equivocan y hay que decirles: nos equivocamos", ha recalcado.
Ha indicado que más allá de las responsabilidades que se pueden derivar en vía judicial existen responsabilidades desde el punto de vista administrativo y por eso se ha requerido al centro para que inicie las actuaciones correspondientes y cuando se terminen esos expedientes administrativos se llegará a la conclusión.
Además ha explicado que en el caso de ambos protocolos, cuando cualquiera traslada a un centro la situación o la sospecha de que un alumno pudiera ser objeto de una situación de acoso, lo que tiene que hacer ese centro educativo es abrir un protocolo que está "bien establecido" con una serie de pasos.
Ha considerado que el protocolo de prevención de conducta autolítica es un poco más complejo porque intervienen otros factores como la salud mental y los servicios sociales, pero ha reiterado que en el momento en el que se detecta una situación de riesgo "se pone en marcha ese protocolo que tiene hasta 11 pasos distintos".
Castillo ha señalado que el centro educativo se ha puesto a disposición de la delegación territorial y de la consejería para facilitar toda la información y la que han aportado se le ha trasladado a la Fiscalía
✕
Accede a tu cuenta para comentar