Sociedad

Las novedades de la Feria de Sevilla 2025

La fiesta comienza con el alumbrado de las 25.000 bombillas de la portada y 254.000 del Real

La Feria de Abril de Sevilla, que este año tiene lugar en mayo, arranca esta medianoche con el alumbrado de las 25.000 bombillas LED de la portada, que este año representa el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de 1929, y las 254.000 bombillas repartidas a lo largo y ancho del Real. La estructura que da la bienvenida a sevillanos y visitantes estos días en el albero de Los Remedios consta de 140 metros de altura, por 50 metros de base y 5,7m de profundidad, y tiene en su interior unos 30.500 metros lineales de tubos.

Este emblemático edificio neo precolombino de catalogación Art Decó, diseñado por Juan Martínez Gutiérrez en 1927, es la actual sede de la Escuela de Arte de Sevilla. En este 2025, la portada, diseñada por el arquitecto Pablo Escudero Gispert, está inspirada en este edificio fundamental de la Exposición del 29, ubicado junto al río Guadalquivir, el Palacio de San Telmo y el Teatro Lope de Vega.

El citado pabellón fue construido en hormigón con una torre de 50 metros y fue el más extenso en superficie de cuantos se construyeron por parte de los países participantes en dicha muestra iberoamericana.

NOVEDADES

La presencia de seguridad privada en las paradas de taxis en el recinto ferial para un mayor control de las colas de personas que esperan su turno; la implantación de una tercera parada, que estará ubicada en la calle Costillares y que se suma a las existentes en la portada y en la glorieta Avión Saeta; una lanzadera de Tussam para conectar el recinto con Sevilla Este, y la apertura total al tráfico de la avenida de La Raza, junto al puente de las Delicias, son algunas de las novedades en materia de movilidad en esta edición de la Feria.

En cuanto a los aparcamientos públicos, estarán operativos durante toda la feria los aparcamientos habituales para abonados: el P1 y el P4, con 1.500 plazas; el P5, P6 y P7 con un total de 687 plazas y el aparcamiento del Charco de la Pava (P13), con 10.389 plazas y un precio de 8 euros, y que, además, lleva incluido el servicio de lanzadera de Tussam con funcionamiento ininterrumpido y un tiempo estimado entre unos 5 y 10 minutos.

La oferta de Tussam con respecto a la Feria se incrementa un 45% si se compara con una semana normal. En ese sentido, se contabilizarán 38.960 horas de servicio, lo que supone un 3% más que la feria pasada. Asimismo, el servicio directo al Real realizará 13.860 expediciones y dispondrá de 1.594.000 plazas por sentido.

OPERATIVO POLICIAL, SANITARIO Y DE LIMPIEZA

El dispositivo policial estará conformado por casi un millar de agentes y se reedita el operativo con los agentes tutores: unos 30 policías que conformarán una unidad específica destinada a adolescentes para disuadir el consumo de alcohol, erradicar puntos posibles de botellón y asumir la gestión de menores ebrios, entre otras tareas.

Además, la Policía utilizará drones en la zona del real y de la Calle del Infierno y habrá un total de 30 cámaras instaladas en el recinto. Lipasam, por su parte, ha previsto en la Feria un dispositivo de casi 600 operarios y unos 110 vehículos.

Por último, en la caseta de Juan Belmonte 103-105 se ha ubicado un punto de primera atención sanitaria, operativo desde el martes 6 de mayo, de las 13,00 horas a medianoche. También estará vigente, como años anteriores, el hospital de campaña, que funcionará de forma ininterrumpida, en la avenida Alfredo Kraus, junto a las instalaciones de Lipasam.