La más avanzada disponible

Amazon W.S. y la D.G.A. se alían para cambiar el paradigma de la administración aragonesa: la nueva 'nube' mejorará Insalud y otros servicios públicos

El ejecutivo aragonés invierte 25,8 millones de euros en la migración de sus sistemas informáticos esenciales al nuevo modelo virtual

Amazon Web Services
Amazon Web ServicesCreative Commons Google-bullgraf.com

El Gobierno de Aragón ha anunciado una inversión estratégica de 25,8 millones de euros para llevar a cabo la migración de sus sistemas informáticos esenciales a la nube. Esta ambiciosa iniciativa tecnológica centralizará la gestión de servicios clave en la plataforma de Amazon Web Services (AWS), marcando un hito en la modernización de la administración autonómica. El principal objetivo de este proyecto es triple: modernizar y asegurar tanto la gestión económica general como la logística sanitaria y, crucialmente, la administración de recursos humanos de los más de 60.000 empleados públicos que componen la estructura aragonesa.

Los sistemas que protagonizan este traslado son Serpa y Sirhga, pilares fundamentales sobre los que se sostiene la operativa diaria del Ejecutivo. Serpa y Sirhga son responsables de gestionar aspectos tan críticos como la contabilidad, la tesorería y la elaboración de presupuestos de la comunidad autónoma. Adicionalmente, manejan la compleja logística del Servicio Aragonés de Salud (Salud) y la administración íntegra del personal. El proyecto contempla la migración de estas plataformas a una versión de vanguardia conocida como 'SAP S/4HANA', que se alojará específicamente en una nube privada de AWS.

El salto a la nube y la Ley Cloud

Esta decisión representa un cambio paradigmático para la infraestructura tecnológica del Gobierno, suponiendo el abandono definitivo de los centros de datos tradicionales que han sustentado estos sistemas durante años. Al adoptar el modelo de nube, Aragón no solo busca modernizar su backbone digital, sino también alinearse y cumplir estrictamente con los mandatos de la Ley Cloud de Aragón, una normativa que promueve la adopción de soluciones más modernas, seguras y eficientes en la administración pública. Este cambio está siendo pilotado y liderado por el Departamento de Hacienda, Interior y Administraciones Públicas.

El proyecto, si bien es ambicioso en su alcance, es también una medida de continuidad crítica. La versión actual de los sistemas Serpa y Sirhga tiene fecha de caducidad, ya que dejará de contar con soporte técnico oficial en el año 2027. La migración a 'SAP S/4HANA' garantiza la operatividad futura y, a su vez, proporciona beneficios funcionales inmediatos: se simplificarán drásticamente los procesos internos, mejorará la capacidad de analítica de datos en tiempo real y se pondrán a disposición de los usuarios herramientas mucho más ágiles y sencillas de utilizar.

Velocidad y seguridad con SAP S/4HANA

La elección de 'SAP' no es casual, dado que se trata de uno de los sistemas de gestión más utilizados y reconocidos a nivel global, tanto en el ámbito público como en el empresarial. La versión a la que migrará Aragón, 'S/4HANA', es la más avanzada disponible y se distingue por ejecutarse sobre una base de datos en memoria. Esta característica técnica es la que habilita la mayor velocidad de procesamiento, una seguridad reforzada en el manejo de la información sensible y una escalabilidad sin precedentes, vital para gestionar el volumen de datos de una administración regional.

Finalmente, el alojamiento de esta infraestructura crítica en la nube privada de Amazon Web Services (AWS) asegura que la Administración aragonesa cuente con un entorno tecnológico robusto y de alto rendimiento. Esta configuración garantiza la alta disponibilidad de los sistemas, lo que es esencial para servicios como la logística sanitaria y el pago de nóminas. Además, el modelo en nube privada está específicamente diseñado para cumplir con los estándares de seguridad y adaptación requeridos por el sector público, proporcionando una solución sólida y de futuro para la gestión de más de 60.000 empleados y la economía regional.

Client Challenge