
Nueva escalada
A golpe de burofax por las pinturas Sijena: estas son las exigencias del Gobierno aragonés que remite a la MNAC
Una nueva estrategia con la que "no queremos extender la tensión más allá de lo razonable", dice Pedro Olloqui, director general de Cultura en Aragón

La contienda por las pinturas del Monasterio de Sijena sigue virulenta entre el Ejecutivo aragonés y el MNAC, el museo en Barcelona de donde deben salir lo antes posible. Pese a la resolución en firme de la Justicia y la más reciente de la magistrada de la Audiencia Provincial de Huesca, los técnicos de Patrimonio de Aragón no dejan de encontrarse con bloqueos para poder trabajar adecuadamente sobre las obras de arte.
La incómoda situación ya fue denunciada este martes por el gobierno autonómico de Jorge Azcón, pero este mismo miércoles cambian de estrategia: enviarán un burofax al Museo Nacional de Arte de Cataluña solicitando formalmente la entrega de la documentación necesaria a la asesora técnica Natalia Martínez de Pisón.
Pese a este burofax formal, no son optimistas en Aragón
"Es una cuestión grave e importante para nosotros porque hay una resolución judicial del juzgado de Huesca de los tribunales españoles, la resolución del estado de derecho obliga a las instituciones catalanas y al museo de Huesca a entregar esa documentación", ha informado el director general de Cultura, Pedro Olloqui.
Así pues, una vez llegue este documento formal enviado por la consejera Tomasa Hernández, esperan a que se proceda, por fin, a la entrega de tales datos e informaciones para continuar con el proceso. Sin embargo, Olloqui no tiene tan claro que con dicho burofax se solucione el bloqueo, por lo que son "optimistas" al respecto.
Fuerte tensión institucional y social
"Tenemos una mirada preocupada sobre esa cuestión y sobre el acceso a la documentación que es indispensable porque marca la trazabilidad del estado de conservación y de las operaciones que se han realizado a lo largo de los años que las pinturas de Sijena han estado en Cataluña", argumenta el máximo responsable de Cultura de la DGA, para quien es "sorprendente" el comportamiento de las instituciones catalanas.
Asimismo, Pedro Olloqui ha denunciado "fuerte tensión institucional y social" que desde la MNAC están haciendo hacia los técnicos aragoneses desde que este mismo lunes dieran comienzo los trabajos en las salas 16 y 17 del museo. Ese primer día vivieron tensas protestas por parte de organizaciones independentistas "que tensaron mucho el comienzo de los trabajos", mientras que desde la comunidad aragonesa "no queremos extender la tensión más allá de lo razonable".
Para terminar, el director general ha querido dejar claro que la actuación de los trabajadores del museo nada tiene que ver con el de las instituciones catalanas. "Han facilitado al máximo el trabajo del equipo técnico, tuvieron un comportamiento correcto y de respeto con el equipo técnico", concluye.
La sentencia definitiva
Hay que recordar que, pese a todas las trabas de las instituciones catalanas, el 28 de mayo de este el Tribunal Supremo dictaminó la propiedad aragonesa de las pinturas murales extraídas del Monasterio de Sijena llevadas de manera irregular a Cataluña. Además, dicha sentencia indica expresamente que el Museo Nacional de Arte de Cataluña debe restituir a la sala capitular del Monasterio de Sijena dichas piezas artísticas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar