Nidos de 80 cm.

Lo persiguen con un dron: este es el insecto asiático que puede ser agresivo si se siente amenazado

"Es importante localizar los nidos de esta especie invasora que puede poner en riesgo la apicultura en el Bajo Aragón", alertan

Nido avispa
Nido avispaCreative Commons Google https://aplacewherelive.blogspot.com/2012/01/en-casa-un-nido-de-avispas.html

La avispa asiática (Vespa velutina) ha aparecido por sorpresa en Alcañiz, municipio de la provincia de Teruel, donde varios apicultores han encontrado durante estas últimas semanas varios ejemplares. El hallazgo ha sido ya informado al Guarda de Montes del Ayuntamiento y a Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, quienes han confirmado su preocupación por la probable expansión de la especie invasora.

El insecto es original del sudeste asiático. Se suele alimentar de otros polinizadores, principalmente de las abejas, lo que significa una clara amenaza para la actividad apícola y el adecuado equilibrio del medio ambiente. Su voracidad y óptima capacidad de expansión han conseguido el llamamiento a la colaboración ciudadana para localizar y eliminar posibles nidos antes de que su población se asiente en la zona.

"Es preciso actuar antes de que se extienda"

El edil de Medio Ambiente de Alcañiz, Ramiro Domínguez, explica en ‘Hoy Aragón’ la importante de actuar con inmediatez: "Es importante localizar los nidos de esta especie invasora que puede poner en riesgo la apicultura en el Bajo Aragón. Es preciso actuar antes de que se extienda", ha dicho

Para todo ello, desde el consistorio han reforzado la vigilancia en el monte, incorporando un dron que ayudará a ampliar el radio de control y detección de las colonias la aviso asiática en las cercanías de Alcañiz.

El Ejecutivo aragonés ha promocionado guías visuales para que la población aprenda a diferenciar la Vespa velutina de las especies autóctonas. Sus nidos pueden ser de hasta 80 centímetros de diámetro. Son característicos, también, por presentar una apertura lateral y ubicarse, normalmente, en lo más alto de árboles o construcciones elevadas.

La identificación adecuada es fundamental, ya que hay avispas autóctonas de dimensiones parecidas que cumplen el mismo rol polinizador pero que no suponen ningún peligro para la apicultura ni para el entorno.

Por otro lado, las autoridades hacen hincapié que no debe manipularse ni destruir un nido sospechoso, puesto que este insecto propio de Asia puede ser agresivo si se siente amenazado. En su lugar, se recomienda dar aviso inmediato al Guarda de Montes o a los Agentes de Protección de la Naturaleza para que realicen su eliminación de una manera segura.

La presencia de la Vespa velutina en Alcañiz corrobora la expansión territorial que el insecto ha conseguido en los últimos años en nuestro país. Ayuntamiento y apicultores confían en que, con la colaboración vecinal y una eficiente actuación, se pueda blindar su avance y proteger a la apicultura del Bajo Aragón y la naturaleza de la zona.