Política

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, destaca el compromiso del Ejecutivo central con la financiación autonómica: "está fuera de toda duda"

Este jueves, Lastra aseguraba que al Principado "le sienta bien este Gobierno Progresista" al valorar el impacto de las medidas del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la región asturiana

GRAF485. OVIEDO, 20/07/2024.-El presidente del Principado, Adrián Barbón, recibe a la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra. EFE/Paco Paredes
Adrián Barbón, recibe a la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana LastraPaco ParedesAgencia EFE

Tras el rechazo expresado ayer por el Ejecutivo asturiano, junto con otros territorios, a la posibilidad de que cualquier comunidad autónoma pueda abandonar el régimen común mediante un concierto fiscal y el mismo día en el que el presidente regional, Adrián Barbón, haya asegurado que "no apoyaremos nada que vaya en contra de los intereses de Asturias", la delegada del Gobierno en la región, Adriana Lastra, ha subrayado este viernes el “compromiso” del Ejecutivo central con el mantenimiento de los servicios públicos, algo que, en su opinión, está “fuera de toda duda”, así como con la financiación de las diferentes comunidades autónomas.

Estas han sido las declaraciones de Lastra en respuesta a las preguntas de los periodistas sobre el acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa, que contemplaría una financiación especial para Cataluña.

En cuanto a la postura transmitida por el Ejecutivo regional, Lastra ha manifestado su respeto y ha asegurado que “la coordinación y el entendimiento” entre ambos gobiernos “ha sido y va a seguir siendo una constante”. En este sentido, Lastra ha señalado que conversa “a diario” con el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, no solo porque es parte de su “deber” como delegada del Gobierno, sino también porque ambos tienen “una relación personal y fluida”, según ha explicado.

Lastra, quien hoy ha presentado en Ribadesella el dispositivo de seguridad para el Descenso del Sella, ha reiterado el “compromiso” del Gobierno de Pedro Sánchez con la financiación autonómica. Según ha indicado, en los últimos seis años, se han destinado 250.000 millones adicionales en comparación con el período previo en la que lideraba el PP y el próximo año se agregarán otros 50.000 millones.

"Le sienta bien este Gobierno progresista" al Principado

Asimismo, este jueves la delegada evaluó el impacto de las medidas del Ejecutivo central en la comunidad, destacando que al Principado "le sienta bien este Gobierno progresista".

La Delegación del Gobierno presentó un balance muy positivo del primer semestre del año en Asturias. En un comunicado, Lastra afirmó que estos datos demuestran que la región "avanza gracias al impulso crucial" del Gobierno de España y a "la necesaria coordinación y colaboración" con el Principado.

La delegada ha indicado que el informe "Cumpliendo" sobre la rendición de cuentas del Gobierno muestra que se ha logrado "fortalecer" el estado del bienestar y "se consigue afianzar una economía robusta, en constante crecimiento", mientras se consolida una economía sólida y en continuo crecimiento.

De acuerdo con el informe, a fecha del 30 de junio, Asturias había recibido más de 1.400 millones de euros en fondos europeos Next Generation. De esta cantidad, 639,6 millones están destinados al desarrollo de inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en áreas bajo la competencia del Gobierno del Principado; 566 millones gestionados directamente por la Administración General del Estado; y 195,5 millones asignados a través de los fondos REACT-EU.

La Delegación realizó también un desglose del trabajo por áreas en el Principado en los últimos meses utilizando el informe "Cumpliendo" del Gobierno central. Así, indicó que la reforma laboral ha aumentado la contratación indefinida en un 8,7%, sumando 17.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social. Además, subrayó los 2.800 millones de euros asignados para la región del Corredor Atlántico y los acuerdos de vivienda, que permitirán la construcción de 595 viviendas en 13 concejos con una inversión de 23 millones de euros.

Por otro lado, respecto al ingreso mínimo vital aprobado por el Gobierno central, este programa beneficia a 36.313 personas, de las cuales 12.248 son menores. Además, el bono eléctrico alcanza a 43.045 personas y el programa para familias y la pobreza infantil ha destinado 2,7 millones de euros a diferentes proyectos. Igualmente, Lastra también mencionó el centro para enfermos de ELA que se establecerá en Oviedo, la inauguración de la Variante y el Plan de Cercanías ferroviarias, entre otros proyectos en Asturias.