Historia

El invento español que se le atribuye a los mallorquines y que es imprescindible en muchas fábricas

El 1275 fue un año clave, pero otras teorías arrojan que hay que avanzar hasta la Edad Moderna para conocer su origen

El invento español que se le atribuye a los mallorquines y que es imprescindible para muchas fábricas
El invento español que se le atribuye a los mallorquines y que es imprescindible para muchas fábricasLa Razón

En España han habido ideas e inventos que han dado la vuelta al mundo. Algunos más creativos, otros más rebuscados, aquellos en los que solo se necesitó un pequeño para convertir algo en un fenómeno global. Un ejemplo de lo más destacado es el Chupa Chups (un caramelo pegado a un palo de plástico), una piruleta que hizo famoso Enric Bernat y que, a día de hoy, se comercializa en una infinidad de países.

No obstante, no todos los inventos españoles han estado vinculados al mundo de la gastronomía dulce. Por ejemplo, existen aquellos que son sustancias o procesos químicos que se han acabado convirtiendo en motores discretos pero cuya importancia ha sido y es fundamental en las industrias. En este sentido, cabe destacar un compuesto que, pese a no ser tan reconocido en la cultura social, está a la orden del día para los trabajadores de este sector.

¿Es cierto el origen mallorquín?

Estamos hablando del etoxietano, también conocido como éter etílico o dietiléter, un éter líquido muy inflamable e incoloro que tiene un punto muy bajo de ebullición, ardiente y de sabor a arce. Según varios texto e investigaciones, su descubrimiento se le atribuye a ciertas figuras nacidas en el archipiélago balear, más concretamente en la isla de Mallorca.

De hecho, el nombre al que se apunta es a Ramón Llull, un famoso pensador y políglota que habría descubierto el etoxietano en el año 1275. Por otra parte, también existen otras investigaciones 'más modernas' que aseguran que el mérito se le debe atribuir a Valerius Cordus en 1540, farmacéutico y médico alemán que lo habría denominado como 'aceite dulce de vitriolo'.

Ramón Llull
Ramón LlullWikipedia

Estas son las características del etoxietano (éter etílico)

Químicamente hablando, el etoxietano tiene una fórmula basada en cuatro átomos de carbono (C), diez de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O) y, como ya ha sido mencionado anteriormente, forma parte de la familia de los éteres. Al ser muy volátil y de ebullición baja, se vaporiza muy sencillamente con el calor corporal. Por ello, casi todas sus propiedades, en parte sobre todo a la buena solvencia para grasas y compuestos orgánicos, hacen que sea un disolvente de lo más eficaz y un gran reactivo.

Durante el siglo XIX su finalidad era más de anestesia, pero hoy cumple un rol diferente. Las industrias lo destinan para tareas más diversas, como por ejemplo las siguientes:

Un producto químico de gran utilidad para industrias y diversos sectores

En primer lugar, es un gran disolvente industrial debido a que puede hacerle frente, de la manera más satisfactoria posible, a las grasas, resinas y muchos compuestos orgánicos. Por ello, se puede destinar para procesos de extracción, purificación y formulación de productos químicos y farmacéuticos. En segundo lugar, también puede ser de gran utilidad para la industria alimentaria, ya que se usa en la producción y extracción de aceites comestibles. Al principio actúa como un agente que elimina compuestos para, después, ser eliminado por la destilación.

Otros dos aspectos importantes son los explosivos y los laboratorios. En cuanto al primero, tradicionalmente ha sido empleado en el manipulado de precursores y disolventes de plantas químicas. Por su parte, al ser tan volátil y solvente, es muy bueno para procesos analíticos y de síntesis en los que se necesita ese disolvente que sea capaz de separar fases o de eliminar las consecuencias de la reacción química.