Calor
Agosto deja 22 muertes atribuibles al calor en Canarias
El dato confirma el impacto sanitario del calor en unas islas donde la exposición al sol, los microclimas y la presencia de calima exigen prevención sostenida y vigilancia fina por zonas
El calor de agosto ha sido letal en todo el país y también en el archipiélago. Canarias registró 22 fallecimientos atribuibles a temperaturas extremas durante el último mes, de acuerdo con las estimaciones del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. A escala estatal, el balance asciende a 2.177 muertes, un 71,3% más que en agosto de 2024. Son datos estadísticos, no causas médicas certificadas, que sirven de alerta temprana para salud pública y que el organismo actualiza a diario.
Canarias, un agosto bajo presión térmica y calima
El octavo mes del año comenzó con avisos de riesgo para la salud en varias zonas del Archipiélago y derivó en una alerta máxima por altas tempraturas decretada por el Gobierno canario en torno al 8-9 de agosto, en pleno episodio de calima. Las administraciones advirtieron de máximas por encima de 35-40ºC en buena parte del territorio insular y escenarios puntuales de 41-44ºC en el interior de Lanzarote y Fuerteventura y en medianías del sur y oeste de Gran Canaria y Tenerife. El componente de polvo sahariano complicó el aire y elevó el riesgo para población vulnerable.
Aunque la cifra canaria (22) queda por debajo de la de comunidades como Madrid o Cataluña, el dato confirma el impacto sanitario del calor en unas islas donde la exposición al sol, los microclimas y la presencia recurrente de calima exigen prevención sostenida y una vigilancia fina por zonas. En agosto, las semanas del 11 al 25 concentraron los picos de mortalidad atribuible al calor a nivel estatal, con 934 y 862 decesos estimados respectivamente.
Quienes son los más golpeados
El patrón se repite, siendo las personas mayores y pacientes frágiles quienes más sufren. En agosto, 2.099 de las muertes estimadas por MoMo afectaron a mayores de 65 años, de los que 1.428 tenían más de 85. Por sexo, 1.300 mujeres y 877 hombres.
Canarias, respuesta y recomendaciones
En agosto, la Consejería de Sanidad activó avisos por superación de umbrales de temperatura en varios municipios, llegando a proyectar picos de hasta 42 ºC en Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). Las recomendaciones oficiales insistieron en hidratación frecuente, evitar esfuerzos en las horas centrales, revisar a mayores que viven solos, adecuar la medicación y extremar la vigilancia en lactantes y personas con patologías crónicas. El objetivo, siempre el mismo, anticiparse a los golpes de calor y a las descompensaciones.
La alerta máxima autonómica, en paralelo, subrayó el carácter prolongado del episodio y la alta probabilidad de cumplir los criterios de “ola de calor” definidos por AEMET, con mínimas inusualmente altas en zonas del archipiélago. La combinación de noches tropicales, calor diurno y polvo en suspensión elevó el estrés térmico y la carga para el sistema sanitario.