
Inmigración
Clavijo espera que las primeras derivaciones de menores migrantes comiencen entre quince días y un mes
El presidente de Canarias destacó la importancia de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que se celebrará este lunes, para avanzar en el proceso

El presidente de Canarias,Fernando Clavijo, ha asegurado que las primeras derivaciones de los 4.000 de los 5.635 menores migrantes no acompañados que actualmente tutela en solitario la comunidad autónoma podrán comenzar en un plazo de entre quince días y un mes. Así lo indicó en declaraciones a los medios de comunicación tras su reunión con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, en la que también destacó la importancia de la próxima Conferencia Sectorial extraordinaria de Infancia y Adolescencia, que se celebrará este lunes.
Clavijo consideró que dicho encuentro será un “punto de inflexión” para el proceso, ya que permitirá comenzar a desarrollar y aplicar el decreto ley recientemente convalidado. “Es el primer paso para que se empiece a ejecutar el plan acordado”, comentó el presidente canario, quien lamentó que algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP aún no hayan aportado la información necesaria sobre los recursos disponibles para acoger a los menores.
En esta reunión, que se celebrará este lunes, se definirán cuestiones clave como la capacidad de acogida ordinaria de cada comunidad autónoma, así como la financiación y el cronograma para la reubicación tanto de los menores ya presentes en las Islas como de los que continúan llegando. Según Clavijo, este encuentro será determinante para que se puedan iniciar las derivaciones en el plazo previsto.
"Hoy comienza el proceso para que, en un plazo de 15 días o un mes, podamos comenzar a hacer las primeras derivaciones", señaló el nacionalista. De igual forma, hizo un llamado a las comunidades autónomas que aún no han colaborado en el proceso para que reflexionen sobre la importancia de actuar en favor del "interés superior del menor", subrayando que se trata de una cuestión que va más allá de cuestiones políticas. “Se trata de los derechos de la infancia", destacó Clavijo, apelando a la responsabilidad de todas las administraciones para respetar y proteger los derechos de los menores migrantes.
La situación de los menores no acompañados continúa siendo un reto para las administraciones canarias, donde el sistema de acogida se ha visto superado por el incesante número de arribos que se han originado desde el pasado año. Con la activación de este plan de derivaciones, el gobierno canario espera aliviar la carga sobre los recursos locales y garantizar una distribución más equitativa de la responsabilidad entre las distintas comunidades autónomas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar