Alimentación

Comer de menú cuesta más que nunca en España pero una autonomía se mantiene imbatible

El sector advierte de que alimentos, bebidas y salarios avanzan por encima del precio que pueden cobrar los restaurantes

Menú del día de un restaurante
Comer de menú cuesta más que nunca en España pero una autonomía se mantiene imbatibleFreepik

El clásico menú del día, que marca el pulso del mediodía en bares y restaurantes españoles, alcanza ya una media de 14,2 euros tras un aumento del 1,5% en el último año, según el informe elaborado por Hostelería de España junto con Edenred, que también sitúa a Canarias como la comunidad con la opción más barata con unos 13 euros de media.

Subida contenida mientras los costes se disparan

El secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, sostiene que "este año se ha producido un cierto estancamiento, porque el precio apenas ha variado mientras los gastos continúan al alza". En este sentido, resume la situación con una advertencia clara al sector al asegurar que "los establecimientos que viven del menú del día se tienen que mirar mucho y necesitan aplicar gestión para seguir adelante con confianza".

Gallego subraya que "los precios de alimentos y bebidas se encuentran muy por encima del incremento aplicado al menú", y recuerda que "los salarios también han subido con más intensidad lo que presiona los márgenes hasta niveles difíciles de sostener".

El informe confirma que alrededor del 40% de los restaurantes ha elevado la tarifa entre un 2% y 3% mientras un 30% declara que no la ha tocado y un 20% solo la ha incrementado un punto. Así, un 10% reconoce que tuvo que elevarla más de un 4% ante unos costes que no paraban de subir.

Canarias resiste mientras Baleares marca la cuenta más alta

El análisis autonómico establece que Canarias mantiene el menú más económico con una media de 13 euros seguida por Asturias con 13,2 euros y por Andalucía y Murcia con 13,4 euros.

En el extremo opuesto se sitúa Baleares, donde la media llega a 16 euros y a continuación aparecen el País Vasco con 15,8 euros y Cataluña con 15,4 euros mientras Madrid se ubica en torno a 14,5 euros. El estudio agrega que Baleares, Extremadura con 13,7 euros y el propio País Vasco no han subido el precio respecto al año anterior, algo que no resulta común en un contexto de costes crecientes.

El menú del día cambia de piel

La patronal explica que "la tipología de negocios que ofrecen esta fórmula es muy diversa y recuerda que hace años se orientaba casi en exclusiva al residente, aunque ese escenario ha girado por completo en zonas turísticas, donde el menú del día se ha convertido en una oportunidad interesante para el visitante que busca una comida completa a precio cerrado".

Gallego confirma que "muchos locales están adaptando sus cartas al nuevo contexto", y sostiene que "esta reestructuración pasa por ideas como el medio menú, cuya demanda crece por ajustes de producto que llevan a retirar carnes como el solomillo para sustituirlas por piezas más asequibles. Reconoce además que "esta reorganización no siempre basta" y alerta de que "se están cerrando bares en la periferia de Madrid y Barcelona por la combinación de costes elevados y falta de personal cualificado que continúa siendo un problema de fondo".

Los platos preparados de supermercado inquietan al sector

La expansión de los platos preparados en supermercados se ha convertido en otro foco de preocupación porque este tipo de establecimientos ofrece cada vez más propuestas listas para consumir y habilita espacios para comer dentro de la propia tienda.

Gallego admite que "España avanza hacia una sociedad que deja de cocinar y de comprar de manera tradicional", a la vez que señala que "las soluciones de platos preparados puede ser un problema para la hostelería". Asimiso, aclara que "el sector está abierto a la competencia, aunque pide que se respeten las mismas reglas".

La hostelería insiste en actualizar el Ticket Restaurant

El director general de Edenred en España, Stanislas de Bourgues, considera que "la subida del menú del día ha sido este año más controlada", y destaca "que muchos hosteleros perciben que los clientes han vuelto a los restaurantes". Por ese motivo reclama una apuesta firme por el Ticket Restaurant y defiende su actualización porque el 60% de los hosteleros cree que les aporta negocio.